ESTUDIO SOBRE LA ACTIVIDAD DE CAZA DENOMINADA
"PARANY"
OCTUBRE – NOVIEMBRE 2.001
ECOLOGISTES EN ACCIÓ PAÍS VALENCIÀ-GER
Introducción
Objetivos del estudio: general y específicos.
Área de estudio.
Metodología empleada.
Material utilizado.
Resultados:1.- Época de caza. Horario prohibido.
A.- Composición el parany: nº de árboles o grupos de árboles que forman el parany.
B.- Paranys con algunos árboles listos para la caza y otros no.
C.- Paranys según el municipio donde se ubica.
D.- Diferencias encontradas según el horario.
E.- Diferencias entre los días de la semana.
F.- Influencia de las condiciones meteorológicas.
G.- Comentarios sobre las aves con varetas impregnadas con liga.
H.- Análisis de la distancia entre varetas con liga.
I.- Seguimiento de los paranys.
J.- Análisis del lugar donde se ubica el parany.
K.- Análisis de la composición del parany.
L.- Presencia del cazador en el parany.2.- Resultados fuera de la época de caza.
3.- Otros aspectos recogidos en el estudio:
1.- Reclamos vivos enjaulados.
2.- Reclamos eléctricos reproductores de sonidos de las aves.
3.- Cupos de capturas máximos diarios.
4.- Capturas de aves protegidas. Rapaces.
El Parany es una técnica de caza basada en la preparación de árboles, mediante la instalación de perchas donde se colocan varetas de esparto impregnadas con liga. Para la captura de aves, principalmente turdidos, utilizando como reclamo la reproducción del canto de las aves por medio de magnetófonos y aves enjauladas.
Esta técnica de caza, se dice que es masiva porque no se puede controlar el número de aves que van a caer en un momento determinado y NO selectiva porque cualquier tipo de ave está expuesta a adherirse a la liga y por consiguiente ser capturada. La distribución geográfica de esta práctica se concentra en la parte norte del País Valencià y sur de Catalunya, aunque existen algunos puntos aislados en Aragón.
Hace prácticamente dos décadas que desde el movimiento naturalista venimos luchando para evitar la práctica del esta caza indiscriminada que, anualmente se capturan entre 700.000 y 1.000.000 aves protegidas, siendo las más afectadas la curruca capirotada (Sylvia atricapilla), el mosquitero común (Phyllocopus collybita) y el petirrojo (Erithacus rubecula), además del mirlo común (Turdus meruda), y entre 1.500.000 y 2.000.000 de aves cinegéticas como los zorzales (Turdus sp.).
El intento de los grupos ecologistas para racionalizar esta técnica de caza, ha sido bloqueado continua e intencionadamente por nuestros propios gobernantes, representados por la Consellería de Medi Ambient de la Generalitat Valenciana. Esta Consellería ha facilitado autorizaciones anualmente a los cazadores, basándose en la tradicionalidad del método de caza por un lado y por todo aludiendo a daños a la agricultura. Expidiendo entre 3.500 y 5.000 autorizaciones por temporada de caza, para la captura masiva del zorzal común (Turdus philomelos), zorzal real (Turdus pilaris), zorzal charlo (Turdus viscivorus) y zorzal alirrojo (Turdus iliacus).
Al mismo tiempo esta falta de interés por parte de la Consellería de Medi Ambient, para evitar la muerte de miles de aves protegidas o no, queda demostrada cada temporada de caza, por la escasez de denuncias impuestas y procedimientos sancionadores incoados por infracciones cometidas en el parany, contrastando con la gran cantidad de irregularidades cometidas en la práctica de esta caza, así como ejemplo podemos decir que entre los años 1.990 y 1.995 (ambos incluidos), la Consellería de Medi Ambient expidió 28.978 autorizaciones para cazar en parany y sólo se efectuaron, en esos años, 1.114 denuncias, es decir sólo un 3,8 %.
Debemos conocer que por este tipo de caza masiva y NO selectiva, España ha sido multada y / o amonestada por la Comunidad Europea en varias ocasiones, al incumplir la Directiva 79/409 del Consell de la Comunidad Europea, de 2 de abril 1.979, que prohibe en su art. 8 la captura no selectiva de aves por medio de la liga. Así El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana en su sentencia nº 1004/97, de 17 de octubre de 1.997 de la sala de lo contencioso – administrativo, sección tercera, considera al parany como arte de caza ilegal y prohibido por la legislación internacional, europea y española declarando "contraria a derecho" la normativa elaborada por la Consellería de Medio Ambiente en 1.994 para conceder autorizaciones, dictando que la caza con parany es calificable de masiva y no selectiva y que la tradición no es una excepción contemplada en la normativa en vigor. Así mismo el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, suspendió el 11 de octubre del 2.001 cautelar mente el decreto 135 / 2.000 de la Conselleria de Medi Ambient, para posteriormente el 18 de octubre del 2.001 levantar la suspensión cautelar, en diciembre del 2.001 el T.S.J. de la Comunidad Valenciana desestimó el recurso de suplica interpuesto por los grupos ecologistas.
El presente informe pretende dar a conocer los resultados obtenidos en los distintos controles y seguimiento realizados a más de 350 paranys de la provincia de Castellón, durante los meses de Octubre – Noviembre del 2.001, lo que representa el 10 % de todos los parany permitidos durante este año en el País Valencià.
OBJETIVOS GENERALES
Conocer si los cazadores del parany cumplen las normas establecidas por el Consell para la práctica de la caza de tordos, según el Decreto 135 / 2.000, de 12 septiembre de la Generalitat Valenciana.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ÁREA DE ESTUDIO |
|
El área estudiada abarca la parte central de la provincia de Castellón (Fig. 1), incluyendo parte de las comarcas de La Plana Alta, La Plana Baixa y L’Alcalaten, con una extensión de 51.823 hectáreas. Respecto al aprovechamiento del suelo observamos que los municipios de Vila-real, Borriana, Les Alqueries, Betxí, Almassora y gran parte de Onda son básicamente cítricos (naranjos), mientras que en el resto de Onda, Tales, Costur, Vilafamés y Ribesalbes, el aprovechamiento del suelo es básicamente de frutales de secano, almendros (Prunus dulcis), algarrobo (Ceratonia siliqua) y olivos (Olea europaea), y el resto son pastizales – matorrales (Quercus coccifera, Ulex apivorus,..) con algunas pequeñas manchas de pinar (Pinus halepensis y pinaster) y frondosas (Quercus suber y Q. ilex).
Fig.1.- Mapa de localización del área de estudio |
|
|
Foto.- Material utilizado en el estudio sobre paranys. |
Se ha invertido un total de 45 horas, comprendidas entre las 11 y 17 h. (horario prohibido para caza en esta modalidad, según el decreto 135/2.000).
Se han analizado un total de 370 paranys ubicados en 11 municipios de la provincia de Castellón, localidades que agrupan el mayor número de paranys existentes de todo el País Valencià.
Los datos se han recogido durante 14 días en horario prohibido, 12 de los cuales durante la época de caza y 2 una vez terminada la temporada de caza.
Durante esta época se han visitado un total de 329 paranys, de los cuales el 86,32 % estaban preparados para la caza, es decir, con las varetas impregnadas con liga colocadas en los árboles.
El número total de parany no preparados para la caza es tan solo de 45, es decir, no presentan varetas con liga (Graf. 1).
Consideramos que los motivos por los que no estaban preparados eran:
|
Hemos podido constatar la existencia de distintos tipos de paranys en lo referente a su composición, así:
1.- Paranys formados por grupos de árboles de más de 10 árboles, siendo principalmente los compuestos por árboles ornamentales de crecimiento rápido y utilizados normalmente en jardines y setos de los pueblos y ciudades como el aligustre (Ligustrum sp.), junto a otras especies autóctonas como el olivo (Olea europea).
Foto.-
Parany con 17 árboles de distintas especies. |
2.- Paranys formados por grupos de 4, 5, 6 árboles, normalmente predominando el olivo (Olea europaea).
Foto .- Parany con 5 olivos. Término Onda. |
3.- Paranys compuestos por árboles aislados o muy próximos pero sin llegar a formar un verdadero grupo, en este caso la especie vegetal predominante es el algarrobo (Ceratonia siliquia) y la carrasca (Quercus ilex).
Foto .- Parany formado
por carrascas. Término Vall d’Alba.
|
4.- Paranys mixtos, compuestos por grupos de árboles y árboles aislados.
Foto .- Parany compuesto de más de 15 árboles.
|
|
Esta distinción viene dada por la ubicación del parany, predominando un tipo u otro según se sitúa en la costa o cerca de ella donde se ubican entre el monocultivo de cítricos, en zonas de interior de poca altitud, o en el interior donde las cadenas montañosas suelen ser más elevadas.
Foto .- Parany ubicado entre naranjos. Término Betxí.
|
|
Foto .- Parany en algarrobo. Término de Tales. |
Foto .- Parany zona interior. Término Vilafamés |
De todos modos no existe una línea clara y definida de separación entre un tipo u otro de paranys encontrando una amplia franja de transición donde se van solapando los distintos tipos. Aunque el predominio en los grupos de árboles es la composición mixta es decir formada por un lado, olivos con árboles de jardín, por otros algarrobos y olivos y otra por carrascas. Al mismo tiempo se ven paranys constituidos por otras especies de árboles como pinos (Pinus halipensis) ; higueras (Ficus sp.) ; laurel (Laurus nobilis) ; nogal (Juglans sp.) y otras especies arbóreas,es decir que cualquier especie de árbol puede ser y es preparado para este tipo de caza.
Foto .- Parany en pino carrasco. Término Araya. |
Foto .- Parany en higuera. Término de Onda. |
Foto .- Parany en laurel. Término de Vila-real. |
Foto .- Parany de otras especies arbóreas. Término Vila-real. |
Hemos dividido en dos grupos los paranys según si estaban formados por grupos de árboles , o por árboles más o menos separados entre sí. Igual que en el caso anterior existen paranys formados sólo por grupos de árboles, por grupos y árboles separados de ellos y por árboles separados entre si. Aunque no se ha contabilizado en todos los paranys observados, si que se ha tomado una pequeña muestra, para ver el número de árboles que componen cada grupo, encontrando un rango entre 5 – 20 árboles, esta diversidad es debido por una parte al tamaño y edad de los árboles que forman el paranys, es decir cuanto más grandes menos árboles, y al lugar donde se ubica el parany, es decir los paranys ubicados en cultivo de cítricos tienen más árboles que los de cultivo de secano, por lo que se ha considerado que cada parany formado por 2 o más grupos de árboles, sobre pasaba el número permitido por la Consellería según el decreto 135/2.000 que autoriza como máximo 5 árboles por parany y por tanto prohibido. |
Se observa un predominio de paranys formados por más de 1 grupo de árboles alcanzando el 82,53 % de los paranys compuesto por grupos de árboles y en consecuencia con más de 5 árboles cada uno (los máximos permitidos). Sólo pues, el 17,4% se ajustan a lo establecido por la Generalitat Valenciana. Además, en la Graf. 2, podemos ver que los paranys formados por grupos de árboles, el 88,1 % estaban preparados para la caza fuera del horario permitido. Queda muy claro que a partir de 3 grupos de árboles el 90 % de los paranys están listos para cazar, incrementándose al 100% de ellos a partir de la composición de 6 grupos. Ello tiene una explicación muy clara, cuantos más grupos de árboles forman el parany, mayor trabajo resulta diariamente el "parar" (colocar las varetas en las perchas para que estén listas para la captura de aves) y "disparar" (quitar las varetas de las perchas para que las aves no se adhieran a la liga), y además este aspecto viene influenciado por la edad del cazador y del número de cazadores autorizados que estén en el parany, se quitan las varetas o no, siendo la tónica general la de dejar las varetas impregnadas con liga ("visc") durante días y sólo ir colocando de nuevas donde existan fallos o no son aptas para la captura de aves ("reparar"). Además estos grupos de árboles pueden estar relativamente próximos o alejados unos de otros, abarcando, en ocasiones, una gran extensión de terreno lo que implica una mayor posibilidad de captura de aves, al abarcar mayor frente migratorio. |
|
Foto .- Parany formado por árboles aislados. Término Vilafamés. |
|
Foto .- Parte interna en un parany con más de 20 arboles. Término Vila-real. |
|
Foto .- Parany interior. Término de Araya (L’Alcora). |
En los paranys formados sólo por árboles más o menos separados entre si (n= 33), el 56,6 % está compuesto por más de 5 árboles y por consiguiente prohibidos. De igual forma que en el apartado anterior, el 78,3 % de los paranys estaban preparados para cazar en horario prohibido. . En este apartado existen 27 paranys en los que no se ha especificado claramente si están compuestos por grupos o árboles separados, simplemente se recoge el dato de que están formados por más de 5 árboles, por lo que no se han tenido en cuenta para el análisis de grupos o árboles separados. En la Graf. 3, podemos ver que a partir de 5 árboles entre el 85 % y 100% de los paranys siguen con las varetas impregnadas de liga en horario prohibido, lo que induce a pensar de nuevo, que el gran trabajo que representa el "parar" y "disparar" diariamente es muy importante a partir de 4 – 5 árboles es imposible a partir de los 6 árboles, dependiendo del número de perchas que tenga cada árbol , prefiriendo el cazador dejarlos con las varetas puestas durante días, incluso con el riesgo de que algunas pierdan su efectividad de adherirse al plumaje del ave (se seca la liga, se escurre hacia abajo, etc..), limitándose a "reparar" los espacios vacíos que hay en las "barres" (perchas). |
|
Foto .- Parany en preparación. Término Araya. |
También muchos paranys, al tener árboles jóvenes o de poca altura, está deficiencia es suplida por ramas artificiales de otras especies de árboles principalmente de ciprés (Cupressus sempervirens), o pino (Pinus halepensis), que son atadas o sujetadas con clavos a soportes de madera incluso algunos paranys sólo están preparados de esta única forma.
Foto .- Parany artificial con ramas cortadas de ciprés. Término Moncófar. |
|
Foto .- Parany con ramas de pino cortadas y atadas a maderos. Artesa (Onda). |
|
Foto . Parany totalmente artificial sin árboles. Término Nules. |
En los controles a los paranys, hemos observado en 14 ocasiones que, en un mismo parany, había árboles listos para la caza y otros no, representando el 4,9 % de todos los paranys controlados.
En estas ocasiones, se ha visto la coincidencia de que los árboles que no estaban listos para cazar eran los de menor tamaño y los más cercanos al camino rural asfaltado o carreteras locales, permaneciendo preparados para cazar en horario prohibido los árboles o grupos de ellos más grandes y menos visibles desde el camino.
Se han controlado paranys de 11 términos municipales, correspondiendo a: Almassora, Les Alqueries, Betxí, Borriana, Costur, L’Alcora, Onda, Ribesalbes, Tales, Vilafamés y Vila-real todos de la provincia de Castellón. Se observa, una uniformidad constante en cazar en horario prohibido en todos los municipios, independientemente del número de paranys controlados en cada uno de ellos (Graf 4). Sólo en el municipio de Vilafamés con 68,8% y Costur con 75 %, el resto están por encima del 80 %. Este hecho indica, que el incumplimiento de la normativa no está condicionado por la localización territorial de los paranys, es decir, en cualquier término municipal donde existen paranys, estos no cumplen la legislación vigente. |
Antes de hace el análisis de los datos, queremos comentar, que el parany no sólo captura especies de aves cinegéticas, sino aves protegidas. La captura de aves protegidas se realiza por varios motivos:
1.- Por capturas directas del cazador. Existen especies de aves que aunque están protegidas, el cazador las intenta capturar intencionadamente, incluso con reclamos artificiales de canto de la especie o reclamos vivos, como es el caso del mirlo común (Turdus merula), o Picogordo (Coccothraustes coccothraustes). |
|
Foto.- Mirlo común macho, ave capturada frecuentemente por el paranyero. |
|
2.- Por que al atardecer las aves se refugian en los árboles del parany para dormir y resguardarse del frío nocturno. 3.- Por que al amanecer las aves son muy activas, intentando conseguir comida y revoloteando junto a otras congéneres en una especie de juego de persecución entre las ramas y troncos de los árboles – trampa. |
|
Foto.- Ave insectívora, colirrojo tizón hembra, habitual en entrar al parany. |
|
4.- Por que al mediodía y al atardecer las pequeñas aves, intentan conseguir los insectos que están adheridos a las varetas con liga, siendo en ocasiones muy numerosas y cautivadoras para las aves insectívoras. Todo ello hace que las aves protegidas, al utilizar los árboles – trampa se peguen a las varetas, unas veces por refugiarse y otras por conseguir comida fácil. En estudios, realizados para la propia Consellería de Medi Ambient, se revela que, en los paranys objeto del estudio, una especie protegida es atrapada cada hora por parany y día (Castany, J.). |
|
Foto - Insecto adherido a la liga de las varetas. Atrayente para especies de aves insectívoras. Término Betxí. |
Foto.- Curruca capirotada macho, insectívoro habitualmente capturado en parany. |
Foto.- Curruca capirotada hembra, ave capturada habitualmente en el parany |
Foto.- Curruca capirotada atrapada en parany. |
Foto.- Petirrojo atrapado en parany pringado de liga, con el plumaje muy deteriorado |
Foto.- Petirrojo atrapado en parany con plumaje muy deteriorado, imposibilidad de vuelo. |
Foto.- Especies protegidas muertas atrapadas en parany aún con las varetas pegadas al plumaje. |
Foto.- Petirrojo atrapado en parany con tres varetas sintéticas pegadas al plumaje. |
Foto.- Petirrojo atrapado en parany falta la cola. |
Análisis según horario.Según los datos obtenidos y haciendo divisiones de una hora entre las 11 y las 17 horas (periodo prohibido de caza), observamos que a cualquier hora el número de paranys preparados para caza es similar (Graf 5), siendo entre las 16 h, y las 17 h., donde mayor número de paranys estaban preparados para a caza (92,3%). A la luz de los resultados obtenidos, es de suponer, que los paranys están todo el día con las varetas impregnadas con liga. |
|
E.- Diferencias entre los días de la semana.Hemos, controlado paranys desde mediados de octubre (viernes) hasta mediados de noviembre, dentro y fuera de la época de caza. En los días dentro de la época de caza y en horario prohibido, los días que menos número de paranys hemos localizado preparados para la caza han sido, los lunes y martes (Graf. 6), pero detectando siempre más del 75 % de paranys con varetas con liga, esta tendencia aumenta a cifras del 95 al 100 % de paranys los sábados. No hemos consideramos el día 31 de octubre por sólo visitar un parany, aunque estaba preparado para la caza y con el reclamo del magnetófono en marcha. Posiblemente la explicación, se relacione con la actividad laboral del cazador, es decir, es más frecuente que se trabaje entre semana y no se caza y que se tenga fiesta el fin de semana, cuando se caza, aspecto que podría justificar los datos. Por otra parte, el gran porcentaje de paranys listos para cazar en días laborable indica que la mayoría de los cazadores disponen de mucho tiempo libre durante la época de caza.
|
|
F.- Influencia de las condiciones meteorológicas.Durante el estudio se ha tenido la oportunidad de disponer de condiciones meteorológicas cambiantes, en lo referente a días de lluvia y de sol. Los resultados obtenidos han sido muy parecidos (Graf.7), encontrando un 85,33% de los paranys preparados para la caza en los días lluviosos y un 86,61% en los días con sol. Lo que nos parece indica que para el cazador de paranys, los días con lluvias de moderada a suave, como los 4 días aparecidos durante el estudio, la actividad de la caza no se ha disminuido e incluso no ha influenciado en tener el parany preparado para cazar en horario prohibido (de 11 a 17 h.), lo que nos induce a pensar que en muchos parany del estudio se preparan para cazar el primer día de la temporada de caza y se dejan durante días, solo cambiando las varetas inutilizadas (por el sol, viento, lluvia muy fuerte, etc..), reponiendo de nuevas varetas en los lugares donde las aves (zorzales u otras), han caído con ellas enganchadas al plumaje. |
Foto. Curruca muerta en las cercanías de un parany en Onda. |
Como ya hemos comentado anteriormente, hay un gran número de paranys con presencia de varetas con liga en horario prohibido ascendiendo al 86,32 % (n= 329), lo que indica que cualquier ave protegida o no, que se pose en los árboles – trampa a cualquier hora del día puede ser capturada. Si el cazador no está en ese momento, lo que ocurre en el 71,1 % de los casos, el ave con las varetas adheridas a su plumaje permanecerá inmóvil en el suelo durante horas, terminando por morir irreversiblemente. Según estudios realizados en el sur de Tarragona y norte de Castellón entre el 30 y 50 % de las aves capturadas están protegidas pertenecientes a 51 especies. En el caso de estar el "paranyero" (cazador) lo que sólo se da en el 28,9 % de todos los casos, la vida del ave impregnada con liga, depende de las intenciones del mismo paranyero en dejarlo vivir o matarlo mediante el aplastamiento del cráneo o golpeándolo sobre el suelo, dependiendo del tamaño del ave. En el supuesto caso de dejar el ave en libertad, muy difícil de evaluar pero consideramos que deben ser los menos, tampoco queda muy claro si el ave sobrevivirá mucho tiempo, ya que creemos que está condición viene determinada por varios factores: 1.- Por el número y tipo de plumas afectadas, siendo muy preocupantes la afectación de las plumas de vuelo (plumas alares y caudales). 2.- Por el tiempo transcurrido entre la impregnación del plumaje y la liberación del ave, existiendo una relación directa entre el mayor tiempo con las varetas pegadas y el deterioro del plumaje favorecido por los continuos movimientos del ave y adhesión de otros elementos como hojas secas, tierra, etc.. 3.- Del producto de "limpieza" del plumaje utilizado, normalmente realizado con disolventes universales y aceite de olivo u otros disolventes de composición desconocida y vendidos como ecológicos. 4.- De lo mojado / seco que esté el ave en el momento de la suelta, a más superficie corporal mojada mayor tiempo y dificultad de recuperar las condiciones efectivas de vuelo. 5.-De la delicadeza y minuciosidad del paranyero en la limpieza del plumaje del ave, según nuestra experiencia y observación del proceso, muy pocos cazadores limpian cuidadosamente el plumaje, la mayoría de las veces en el proceso de limpieza se rompen o arrancan varias plumas. |
Foto .- Disolvente utilizado en los dos últimos años, vendido como "ecológico", en el que no aparece ningún tipo de marca, indicación de uso, toxicidad, -- |
6.- De los predadores domésticos; perros, gatos en el parany. De todos es conocido que si el cazador tiene un perro pequeño dentro del "rodat" del parany, cuando cae un ave la coge hasta matarla, dependiendo del tamaño del ave (zorzal – mosquitero). En el caso en el que el cazador esté en ese momento intenta sacarlo de la boca a estirones y si lo consigue y el aves aún está con vida es tal el deterioro del plumaje y del cuerpo que es preferible terminar de matar al ave para que no sufra que dejarlo suelto. |
|
|
Foto .- Parany resguardado por perros. Vila-real |
Foto .- Cernícalo vulgar posado en torre eléctrica al lado de un parany. Término de Vila-real |
8.- De la climatología de ese día, siendo más difícil sobrevivir en días de viento frío y días de lluvia, cuando se liberan con todo el cuerpo mojado muriendo por hipotermia. 9.- De la hora de la liberación del ave, más peligroso cuando se realiza al atardecer o en plena noche, debido a estar expuestos a predadores naturales e hipotermia. 10.- Del estado del ave después del golpe dado en el suelo y del estado de estrés que presenta el ave. Hay que decir que en el trabajo de Joan Castany , fueron varias las aves protegidas que murieron por esta causa. Otro estudio apunta que el plumaje de un ave protegida queda afectado por la liga en una media del 15 % de su superficie corporal. Foto .- Varetas con plumas adheridas a la liga después de la captura de un ave. Término de Vila-real. |
Foto .- Colirrojo tizón capturado en parany. Plumas adheridas a las varetas de liga. Término de Costur. |
Foto .- Zorzal alirrojo capturado en parany y con plumas arrancadas después de ser liberado de las varetas con liga. Término Onda. |
Foto .- Restos de varetas arrancadas a las aves capturadas en parany. Término Vila-real. |
Foto .- Zorzales capturados con liga en parany. Plumas después de retirar las varetas. Término de Onda. |
Otro de los parámetros valorados en el estudio ha sido la distancia entre las varetas "espart" impregnadas de sustancias adhesivas como el "visc", liga u otras sintéticas y su posición respecto a varetas vecinas y su posición en las perchas.
Foto .- Tipo de ligas utilizadas para la captura de zorzales y otras aves en el parany. Término Vila-real.
En la normativa publicada por la Consellería de Medi Ambient (decreto 135/ 2.000), en el art. 4.3 dice " las varetas deben disponerse verticalmente, sobre las perchas, de forma paralela y a una distancia mínima entre si de 20 cm. Las varetas no se han de superponer en la proyección vertical hasta el suelo" .
En el presente estudio hemos comprobado visualmente que todos, sin excepción, los paranys con varetas estaban a menos de 20 cm, en los que se ha podido medir, con autorización del dueño, la distancia entre dos varetas oscila entre 6 – 8 cm. y su posición en ningún caso era vertical sino superponiéndose parte de una vareta con la siguiente. Todo ello forma una especie de malla seminvisible que cuando el ave se posa sobre el árbol ("barres"), es inevitable que se lleve por delante algunas varetas pegadas a su plumaje, impidiéndoles el vuelo y cayendo al suelo dentro del "rodat". Es entonces cuando el cazador mediante un instrumento de captura "raqueta", lo atrapa. Si el cazador no está en ese momento en el parany, aspecto que se da en el 71 % de los paranys, el ave con las varetas pegadas a su cuerpo intenta quitárselas a base de picotazos y en ocasiones lo que ocurre es que se enreda más con las hojas caídas, otras varetas que hay en el suelo, con la tierra, etc..
Foto .- "Rodat" principal, parte interna del parany. Termino de Tales. |
Foto .- "Rodat" secundarios, parte interna del parany. Término Tales. |
Foto .- "Raqueta" elemento imprescindibles para capturar las aves impregnadas con liga. Termino Vila-real. |
|
Foto .- Perchas colocadas en el parany. Termino de Onda. |
Foto .- Perchas con varetas impregnadas de liga preparadas para la captura de aves. Termino de Betxí . |
Al mismo tiempo, hemos observado que en los extremos de las perchas las últimas varetas se colocan en sentido inverso formando con la anterior una "X" , aspecto que se facilita aún más la captura de las aves. |
|
Foto .- Varetas en la percha, se pone moneda de 100 pts (2,5 cm diámetro), para comparar la distancia entre las varetas. Termino Vila-real. |
Foto .- Varetas en perchas dispuestas para la captura de zorzales. Obsérvese la disposición en "X" de las últimas varetas para aumentar las posibilidades de captura. Término Vila-real. |
Es fácil comprender esta forma de disponer las varetas impregnadas con liga sobre las perchas, ya que el objetivo final de esta técnica ilegal de caza y de otras, es capturar el máximo número de aves, y está es la mejor manera de hacerlo, si no fuera así muchas aves se escaparían a lo que ningún cazador está dispuesto.
Debemos considerar también que hay inclemencias meteorológicas que pueden favorecer la caída de algunas varetas, de esta forma, no es lo mismo el hueco que deja una vareta caída por el viento, que está a 6 cm., que una a 20 cm, de distancia dejando un hueco de 40 cm, y por consiguiente inutilizando esa percha. La lluvia fuerte es otro inconveniente a la hora de la captura ya que disminuye la efectividad de los árboles – trampa, por un lado por la inutilización de las varetas y por otro por el freno que produce en el fenómeno de la migración de aves, en cambio la lluvia suave o moderada, como la que ha caído durante el estudio, aumenta la captura de las aves por una parte por que no influye sobre la capacidad adhesiva de la liga y por otra por actuar sobre la altura de vuelo de las aves haciéndolas que entre volando suave al parany.
Por último el sol excesivo hace que la liga se derrita y resbale por la vareta hacia abajo e incluso si hace un poco de viento que se seque, disminuyendo la efectividad de la caza.
Todo lo expuesto hace que el número de varetas impregnadas con liga, colocadas en las perchas tengan distancias muy inferiores a 20 cm entre sí (según el estudio 6 – 8 cm) y su posición sea en diagonal respecto a la percha. Por ello el 100 % de los paranys controlados en el estudio las varetas estaban colocadas como lo ha hecho siempre el paranyero, sin hacer caso a lo dispuesto por la Consellería de Medi Ambient.
Foto .- Colocación habitual de las varetas con liga en la percha. |
Foto .- Medición de la distancia entre dos varetas contiguas. |
En ocasiones hemos observado distancias superiores a 15 cm, entre dos varetas, pensando que se cumplía el decreto, pero observando las distintas perchas de los distintos árboles que forman el parany, en estos, presentaban la distancia estandar (6 – 8 cm.) para cazar. Simplemente lo que había ocurrido, era que en esa percha después de la captura de una ave, el cazador aún no había reemplazado las varetas que el ave llevaba pegadas al plumaje, posiblemente por no estar el mismo. La única diferencia que hemos observado en las varetas ha sido la composición de la misma, es decir antes se hacían de esparto " espart" (Stipa tenacissima), en la actualidad, aunque se siguen utilizando por la mayoría de paranyeros, son sustituidos por varetas sintéticas similares al plástico de color negro que las hacen invisibles para las aves e incluso si no estás muy cerca del parany pueden no verse incluso con telescopio, ya que el fondo de los árboles suele ser oscuro y sólo se ven a contraluz y muy de cerca. |
|
Foto .- Varetas blancas (naturales) y negras (artificiales). Término Vila-real. |
Esta circunstancia ha hecho en alguna ocasión que nuestras anotaciones fueran erróneas, anotando que no estaba preparado para la caza, cuando en realidad si lo estaba confirmando este hecho al acercarnos al parany.
Prácticamente todas las visitas realizadas a un mismo parany tanto en el término municipal de Betxí y Vila-real, el resultado ha sido muy parecido, es decir los paranys que en la primera visita estaban preparados para cazar en horario prohibido, en la segunda visita e incluso en la tercera visita seguían igual, y los que en la primera visita no lo estaban en la segunda o tercera tampoco. Solo se veían pequeños cambios en los paranys que entre semana no estaban parados pero el fin de semana o víspera de fiesta si lo estaban, lo que puede indicar el horario laboral del cazador.
De los paranys vueltos a visitar en época de caza (n= 23), en horario prohibido, el 82,6 % seguían estando preparados para capturar aves, lo que nos reafirma una vez más, en que en la mayoría de paranys permanece todo el día y un día tras otro con las varetas impregnadas de liga.
Se ha dividido el hábitat donde se ubica el parany en cuatro grande grupos, atendiendo al tipo de cultivo predominante, así:
1.- Cultivo de secano / matorral: |
2.- Monocultivo de cítricos: |
Foto .- Parany ubicado en zona de matorral. Termino Costur. |
Foto .- Parany ubicado entre cultivos de naranjos. Termino Vila-real. |
Foto .- Parany ubicado en zona de matorral. Termino Costur. |
Foto .- Parany ubicado entre cultivos de naranjos. Termino Vila-real. |
Se caracteriza por la presencia de almendros (Prunus dulcis), olivos (Olea europaea) y algarrobos (Ceratonia siliqua); al mismo tiempo dentro de esta apartado se ha incluido zonas de pastizal –matorral, ya que algunos de los cultivos se hallan en la actualidad totalmente abandonados, siendo invadidos por la vegetación natural de la zona. |
Caracterizado por la presencia única de huertos de naranjos. |
3.- Transformaciones de cultivo de secano a cultivo de cítricos: |
4.- Urbanizaciones: |
Foto .- Parany ubicado en transformación de cultivos. Termino Betxí. |
Foto .- Parany ubicado prácticamente dentro del pueblo e Betxí. |
En la última década las zonas medias provinciales dedicados históricamente al cultivo de secano, han sido sustituidas por cultivos extensivos de naranjos. Esta transformación se ha venido acelerando en lo últimos años, transformando la montaña y sustituyendo el tipo de cultivo, estos terrenos que son mayoritariamente propiedad de los empresarios de la industria cerámica, se rotura y transforma la zona pero se mantienen los árboles del parany. |
En ocasiones los paranys se ubican dentro del jardín de un chalet en medio de una zona urbanizada e incluso adosada a fincas de pisos de las ciudades. |
Podemos decir que, los paranys analizados (n= 329), se ubican en dos hábitats diferentes (Graf. 8) el 26,74 % en cultivo de secano- pastizal –matorral y el 71, 41 % entre cultivos de cítricos.
Estos datos nos revelan que la mayor cantidad de los paranys se sitúan en zonas donde no existen cultivos de olivos, sino algunos sueltos y en la gran mayoría abandonados, además de coincidir que durante la época de caza del paranys las olivas están bastante verdes y no son consumidas por las aves, por lo que la excepcionalidad que da la Consellería de Medio Ambiente "daños a la agricultura" no tiene valor y eso que nos encontramos en el área de mayor densidad de paranys de toda su distribución. |
Foto .- Parany en olivo. Termino Onda. |
Se observa que de los paranys analizados (n=302), están constituidos por grupos de árboles (89,7 %), frente a los paranys formados por árboles separados entre sí (10,92 %).
Los grupos de árboles (n= 269), van desde 1 a 11 grupos, representando el 49,81 % los paranys formados por 2 – 3 grupos. Los grupos de árboles preferentemente se ubican entre los cultivos de cítricos (75,46%) de los paranys analizados, mientras que el 22,3% lo hacen en cultivos de secano.
Foto .- Composición del parany en grupo. Termino Borriana |
Foto .- Parany compuesto por árboles aislados. Termino Betxí. |
En el caso de paranys formados por todos los árboles separados entre sí (n =33), encontramos que el 84,84% se ubican en cultivo de secano y el resto en cultivo de naranjos. Hemos observados que los paranys están formados entre 1 y 17 árboles predominando los de 3,4 y 5 árboles (63,3%).
Se observa que la mayoría de paranys preparados para cazar en horario prohibido se encuentra preferentemente en zonas dedicadas extensivamente al cultivo de cítricos (72,53%), ubicándose el resto en áreas de cultivo de secano.
Otro parámetro analizado durante el estudio ha sido la presencia / ausencia del cazador, personas o vehículos en el parany a menos de 100 m, de distancia del mismo.
Se destaca la practica totalidad de ausencia del cazador (71,12%), entre las 11 y 17 h. (horario prohibido), pero sin embargo el parany sigue preparado para la caza con las varetas impregnadas de liga. Graf. 9.
Esta ausencia es considerada por nosotros muy peligrosa y grave, ya que cualquier ave, protegida o no, puede ser capturada y morir antes que el cazador llegue de nuevo al parany.
De hecho un estudio realizado por el Grupo de Estudio y Conservación de los Espacios Naturales (GECEN), en octubre del 2.000 en 11 paranys, una vez abandonados por el cazador y con las varetas puestas en los árboles, recogieron 17 aves protegidas con varetas adheridas a su plumaje.
Para completar el estudio se han analizado un total de 41 paranys, los dos días siguientes al cierre de la temporada de caza , los cuales ya habían sido visitados durante el periodo de caza observando que estaban activos. Estos paranys se ubican todos en zona de cultivo de cítricos en los términos municipales de Betxí y Vila-real.
El primer día después del cierre de la época de caza, más de la mitad de los paranys aún presentaban las varetas encima de las perchas listas para capturar aves, mientras que el segundo día sólo las mantenían el 22,2 % de los paranys controlados Graf. 10.
Además, para poder comparar con los datos obtenidos en la época de caza, el control de los paranys fuera de ella, se ha efectuado en el mismo periodo horario, observando paranys preparado para la caza tanto en horario de mañana como de tarde (de 11 a 17 h.).
Foto.- Parany. Término de Betxí. Respecto a la presencia o ausencia del dueño fuera de la época de caza se observa que el 83,3 % de los casos, el cazador no se halla en el parany y esté está cazando, por lo que las aves que se adhieren a las varetas impregnadas de liga, están condenadas a morir. |
1.- Reclamos vivos enjaulados: |
2.- Reclamos eléctricos reproductores de sonidos de las aves: |
Durante el estudio se ha podido constatar la presencia en 8 ocasiones, de reclamos vivos enjaulados (turdus sp.) colocados en posición para atraer a otras aves salvajes. En estos casos los paranys estaban preparados para cazar fuera del horario permitido. |
Aunque el estudio se realizaba entre las 11 y 17 h, del día, horario prohibido para la caza con parany según el decreto 135/2.000, en 5 ocasiones hemos oído esos reclamos eléctricos. |
Foto .- Zorzal enjaulado como reclamo vivo. Termino Vila-real. |
Foto.- Batería utilizada en el parany para hacer funcionar el reclamo eléctrico. |
Foto .- Cable y altavoz utilizado como reclamos artificiales (casete). Tales . |
Foto.- Casete y cinta de canto de tordo utilizado en el parany. Vila-real |
Este sistema de reclamo es generalizado en todas las comarcas y paranys, ejemplo de ello es hacer itinerarios cercanos a los paranys a partir de las 22 h y en todos podemos oír las reproducciones de cantos.
En este sentido el Grupo de Estudio y Conservación de Espacios Naturales (GECEN), durante el mes de octubre del 2.000, controlaron 11 paranys en los términos de L’Alcora, Almassora, Castellón y Vila-real y el 100 % de ellos estaban en funcionamiento los reproductores de cantos de aves eléctricos.
Aunque este apartado no ha sido estudiado en este trabajo, si queremos hacer constar los comentarios que hemos ido recogiendo a lo largo de la época de caza.
Este año por diversos motivos (más de 1.000 paranys no han obtenido el permiso por ser multados repetidas veces en años anteriores, aunque muchos han cazado sin él), el número de zorzales capturados ha sido superior a otros años, en este sentido los días posiblemente con mayores capturas han sido el 21, 22, 23 y 24 de octubre donde todos los cazadores han sobrepasado la cifra máxima que permite la Consellería de Medi Ambient (15 zorzales/día), encontrando comentarios de más de 40, 60, 80, 100, 150 zorzales capturados en un solo día. (Foto.- Zorzales y mirlos atrapados en parany)
Tampoco en esta ocasión el apartado que vamos a desarrollar a continuación ha sido objeto de este estudio, pero pensamos que sería importante para conocer un poco más lo que ocurre en los paranys.
Desconocemos el número de aves rapaces nocturnas capturadas para utilizarlas como reclamo vivo, especialmente el Mochuelo común (Athene noctua), pero no hace mucho sólo en las comarcas de la Plana se cazaban ilegalmente más de 300 aves de esta especie para venderlas o cederlas a los parayeros de Onda, Tales, Ribesalbes, Vila-real, L’Alcora.
Foto.- Búho chico atrapado en parany
Fotos .- Mochuelo común, jaula y reclamo para su captura. El mochuelo se ha utilizado como inductor del canto de los reclamos vivos (zorzales) enjaulados. |
En este caso simplemente detallaremos los datos obtenidos en un estudio realizado por nosotros mismos hace unos años.
En el estudio se han conocido la captura y muerte de 112 aves rapaces, pertenecientes a 12 especies distintas (7 especies de rapaces nocturnas y 5 de rapaces diurnas).
La especie más afectada ha sido el Ratonero común (Buteo buteo), con 23 muertes, seguido por la Lechuza común (Tito alba) con 20 capturas.
Foto .- Lechuza común capturada en parany. Termino Els Ibarsos |
Foto .- Ratonero en centro de recuperación, rapaz capturada ocasionalmente en el parany. |
Foto.- Reclamo manual para zorzal. Vila-real | Foto.- Reclamo bucal utilizado antiguamente en el parany. Tales |
Foto.- Lechuza común capturada en parany Vila-real en la década de los ochenta. | Foto.- Ratonero común capturado en parany Vila-real en década de los ochenta |
Los municipios con capturas de aves rapaces se elevan a 31, de los cuales, Vila-real con 21 capturas de aves rapaces protegidas es el mayor número encontrado, seguido por L’Alcora con 15 y Onda con 11 aves rapaces muertas por el paranys.
Las aves rapaces suelen caer en la trampa debido a dos motivos, uno para refugiarse y dos para capturar otras aves que se posan en los árboles trampas del parany, el destino de las rapaces capturadas hace pocos años era su naturalización (aspecto que aún se da), en la actualidad suelen matarlas y tirarlas y algunos las liberan, aunque algunas rapaces se sueltan después de cortarles las uñas.
Foto.- Cernícalo vulgar capturado en parany Vila-real década de los ochenta. | Foto .- Parany preparado para la captura de aves. Ribesalbes |
Foto .- Parany rodeado de valla metálica, Termino Betxí
Como se observa en la exposición de los datos, la técnica de caza denominada el parany, es una práctica de caza totalmente fuera del control de nuestras autoridades, motivadas principalmente por los propios Directores Territoriales de las Consellerías de Medio Ambiente, que impiden a los guardas forestales que cumplan con su deber, ver comparación entre las denuncias efectuadas por la Consellería y el número de paranys autorizados. Lo que provoca en los cazadores la realización sin ningún tipo de pudor de toda una serie de prácticas irregulares y falta de cumplimiento de cualquier norma dictada por el propio Consell.
Este hecho se pone de manifiesto en este estudio, donde sólo hemos analizando los paranys al lado de los caminos y carreteras asfaltadas y perfectamente transitables, accesibles y visibles incluso desde el vehículo, por lo que todos los paranys, sin excepción, pueden ser visitados por la guardería o él Seprona, aunque, en los últimos años, muchos de los grandes paranys están rodeados por vallas metálicas que impiden el paso.
En resumen podemos afirmar y se demuestra en este estudio, que:
Por último, nos da la sensación que sigue existiendo un desprecio total por parte de este colectivo de cazadores, por cualquier intento de forma de regulación de está técnica de caza, siendo la regla común el hacer lo que el cazador quiere. A ello se une la actitud de nuestros gobernantes en la falta de aplicar, con toda seriedad, las normas establecidas por ellos mismos, circunstancia que ha rodeado a esta técnica de caza masiva y no selectiva desde el inicio.
Para finalizar, consideramos que se debería realizar una serie de estudios serios, respecto a está técnica de caza y sobre todo dirigido hacia la captura de especies protegidas y su liberación y posterior supervivencia ya que encontramos dos versiones totalmente enfrentadas:
Además sería interesante, que estos estudios serios también, se dirigieran a conocer el número real de capturas, estudiándose un elevado número de paranys y en distintos hábitats y altitudes, para conocer con exactitud cual es la captura real de especies permitidas y protegidas.
GER (1987): Informe sobre la mortalidad de rapaces en el término de Onda y zonas adyacentes (provincia de Castellón). Durante 1987. Inédito.
GER (1988): Informe sobre la mortalidad de rapaces en la provincia de Castellón. Durante 1987. Inédito
GER (1989): Mortalidad de rapaces en la provincia de Castellón: Estudio comparativo entre 1987 y 1988. Inédito