INFORME DE LA CAZA CON

“PARANY”

OCTUBRE – NOVIEMBRE 2.002

ECOLOGISTES EN ACCIÓ PAÍS VALENCIÀ-GER

(Ver el informe de 2001)


INDICE

Introducción
Área de estudio
Metodología empleada
Material utilizado
Resultados:

Discusión
Bibliografía
Fotos paranys artificiales


INTRODUCCIÓN

El parany (en castellano se traduciría como "trampa") es una técnica de caza utilizada principalmente para la captura de zorzales, por medio de la preparación de árboles y la colocación de varetas impregnadas con liga. Es practicada en su gran mayoría en la Comunidad Valenciana (3.198 licencias de caza durante 2.002 en Castellón; 603 en Valencia y  67 en Alicante), sur de Catalunya y algunas zonas de Aragón

Esta forma de caza es masiva, debido por una parte a que en ningún momento el cazador (paranyero) puede controlar el número de aves que pueden caer en la trampa en un momento determinado y por otra, porque en un periodo de tiempo muy reducido (27 días) capturan de forma masiva alrededor de 2.000.000 millones de especies cinegéticas (zorzales) y 1.000.000 de especies de aves protegidas.

Al mismo tiempo, el parany es una forma de caza NO selectiva, es decir, en ningún momento podemos decidir que especie de ave caerá en la trampa, en ese concepto, cualquier especie de ave protegida o no puede ser objeto de captura independientemente del tamaño, desde aves insectívoras hasta aves rapaces (GER 1.990). Esta NO selectividad de la trampa viene dada por la utilización de la liga o sustancias adhesivas, que se pegan al plumaje del ave impidiéndole el vuelo, cayendo al suelo donde son capturadas por el paranyero.

Una vez más, esta forma de caza ha sido denunciada por los grupos naturalistas y ecologistas valencianos, catalanes, nacionales e incluso internacionales. Fruto de esta serie de denuncias, el tribunal de Luxemburgo ha abierto un procedimiento de infracción contra las autorizaciones de la caza con parany por parte de la Generalitat Valenciana, así la Comisión Europea sigue manteniendo en la actualidad el procedimiento de infracción abierto en 1.998 contra el estado español en lo que afecta a la normativa valenciana.

Además, la sección tercera de la sala del contencioso - administrativo del Tribunal Superior de Justicia (T.S.J.) de la Comunidad Valenciana con fecha 26 de septiembre del 2002, declaro ilegal el decreto 135/2000 del Consell dictado el 12 de septiembre del 2.000, por el que autorizaba la caza al parany, al considerarlo como un método de caza NO selectivo, y por lo tanto la caza del parany quedaba como un tipo de caza ilegal.

Inmediatamente al dictamen del T.S.J. de la Comunidad Valenciana, el Conseller de Medi Ambient, Fernando Modrego, dijo que recurriría la sentencia ante el Tribunal Supremo, manifestaciones que en la misma línea se pronunciaron la Federación de Caza y la Asociación de paranyers de la Comunidad Valenciana (APAVAL).

Posteriormente, en fecha 3 de octubre del 2002,  el T.S.J. admitió a trámite la solicitud de los grupos ecologistas de que acordara la ejecución provisional de la sentencia. El 10 de octubre de 2002 y de forma sorprendente el T.S.J. dicta resolución en que sólo se hace efectiva la sentencia previo pago de 300.506 euros (aprox. 50 millones de pesetas) por los grupos ecologistas denunciantes, pago que no se hizo efectivo al no disponer los grupos ecologistas de esa cantidad, por lo que durante la temporada 2.002 se permitió la práctica de la caza con parany, manteniéndose como válido la regulación de está caza por el decreto 135/2000 de 12 de septiembre del Consell de la Generalitat Valenciana.

En vista de todo lo ocurrido en el proceso, desde el EAPV-GER, hemos realizado un seguimiento de los paranys de la provincia de Castellón siguiendo las mismas directrices que las adoptadas en el estudio del año 2.001 (EAPV-GER 2001), para poder comparar resultados y cuyo objetivo ha sido el determinar si los paranyeros y después de todo el proceso judicial, cumplen el articulado del Decreto 135/2000 que regula durante está temporada la caza con parany.

ÁREA DE ESTUDIO

El área estudiada se centra en la parte media de la provincia de Castellón, correspondiente a 15 municipios y 4 pedanías  de dicha provincia y que abarca una extensión de 723.850 km. (Mapa 1).

Mapa 1.- Ubicación del área de estudio, en la parte central de la provincia de Castellón.

El territorio se distribuye en masas forestales con matorral disperso, con zonas de cultivo de secano y extensas áreas de monocultivo de cítrico.

El área estudiada abarca la mayor densidad de paranys de la Comunidad Valenciana.

METODOLOGÍA

Se han realizado dos tipos de controles, unos diurnos y otros nocturnos.

A.- Controles diurnos:

La metodología empleada en los controles diurnos es la ya utilizada en anteriores trabajos (EAPV-GER, 2001), consistiendo básicamente en:

  1. Transectos con vehículo por carreteras y caminos rurales asfaltados del área estudiada, entre las 11 y las 17 horas del día periodo en el cual está totalmente prohibido la caza en la modalidad del parany.
  2. Una vez visualizado el parany, se observada su composición y estructura con material óptico de precisión utilizado en los estudios ornitológicos.
  3. Anotación en las fichas correspondientes las distintas variables a analizar.
  4. Identificación en un mapa de cartografía militar la ubicación del parany.

Foto.- Observación de un parany en Les Useres.

 

 

B.- Controles nocturnos:

La metodología empleada en este caso es muy similar a las efectuadas en la realización de censos de aves, consistiendo:

  1. Transectos nocturnos con vehículo a muy baja velocidad por los caminos rurales asfaltados, desde las 19 h, hasta las 10 h.
  2. Una vez localizados las zonas con paranys, se hacía una estación de escucha cuya duración oscilaba entre 5 y 10 minutos.
  3. Anotación en las fichas correspondientes, si se oye o no la reproducción eléctrica del canto del zorzal (cassette).

Foto.- Actividad nocturna de la caza con parany. Vila-real.

 

MATERIAL UTILIZADO

El material utilizado para este tipo de estudio es el común para los estudios en aves: prismáticos 8x30; 10x40, telescopios 20 – 60 aumentos, cámara de fotos, fichas de registro de los datos y mapas militares a escala 1:50.000.

Las fichas diseñadas para este estudio, recogían las siguientes variables:

Foto.- Parte del material empleado en el estudio.

RESULTADOS

A.- CONTROLES DIURNOS

Se han analizado un total de 289 paranys ubicados en 15 municipio y 4 pedanías de la provincia de Castellón. De ellos 261 se han visitado durante la época de caza y 28 cuando la temporada de caza había terminado.

Se realizaron controles durante 14 días desde mitad de octubre a mitad de noviembre del 2.002, desde las 11 h, a las 17 h., espacio de tiempo durante el cual está totalmente prohibido la caza con parany, según el decreto 135/2000 del Consell de la Generalitat Valenciana.

Foto.- Parany preparado para cazar.

 

1.- Número de paranys cazando en horario prohibido:

Se han contabilizado 226 paranys preparados para la captura de aves (varetas impregnadas con liga) y en horario prohibido, lo que representa el 86,6%  de los paranys visitados en época de caza. (Gra.1)

2.- Presencia del cazador en el parany

Para determinar esta variable se ha considerado la presencia de vehículos (coches, motocicletas) en un radio de 100 m respecto al parany o la visualización directa del cazador.

Hemos contabilizado 175 paranys con ausencia del cazador mientras el parany está cazando (preparado con las varetas en posición de caza) y en horario prohibido, lo que representa el 77,4% de los paranys analizados (Graf. 2), esto podría considerarse normal a no ser que el parany en ausencia del cazador sigue capturando aves.

Foto.- Presencia del cazador en el parany Vila-real.

3.- Posición de las varetas y distancia entre las mismas.

En todos los paranys preparados para la caza se han observado y fotografiado las varetas impregnadas con liga u otra sustancia adhesiva. Por una parte se miraba su posición, encontrando en el 100 % de los casos, las varetas estaban inclinadas (diagonal) respecto a la percha que las contiene y en ningún caso perpendicular a la misma como indica la legislación.

De igual forma se han medido directamente la distancia entre dos varetas contiguas (n=12), encontrando está entre 6 y 10 cm. En los parany en los que no hemos medido directamente la distancia, hemos tenido en cuenta la longitud de la percha y el número de varetas en ella colocadas,  conociendo de ante mano que aunque, la longitud de las perchas es muy variable, suele oscilar entre 100 a 150 cm  encontrando tanto de una forma como de otra que en el 100 % de los paranys las varetas presentaban una distancia entre dos de ellas inferior a 20 cm, y no permitido por la legislación.

Foto.- Posición normal de las varetas en el parany. Onda  y  Vila-real

 

Foto.- Posición normal de las varetas (artificiales)  en el parany. Vila-real.

Foto.- Posición de las varetas. Betxí.

 

4.- Grupos de árboles que forman el parany

Se han recogido información de 198 paranys, en los que se han contabilizado el número de grupos de árboles que forman la trampa. Entendiendo como grupo, el árbol o árboles que están preparadas las ramas y que forman una unidad separada o por la distancia física o por la forma de otras similares.

Foto.- Parany con varios árboles aislados. Betxí.

Foto.- Parany  con varios árboles agrupados. Tirig.

Hemos contabilizado que sólo el 28 % de los paranys analizados presentan 1 sólo grupo de árboles,  aunque este grupo puede tener desde 1 a 20 o más árboles. Si consideramos que cada grupo de árboles presenta como máximo 5 árboles (permitidos por la legislación vigente), podemos estar hablando que como mínimo el 72% de los casos el número de árboles utilizados para cazar por el paranyero supera con creces los permitidos por el decreto 135/2000.

Además, es notorio el observar que el 84,4% de los paranys no sobrepasa los 5 grupos, hecho que está relacionado con la especie arbórea utilizada y por el hábitat que ocupa (costa, llano o montaña).

Así, se observa que en el cultivo de secano es donde los paranys presentan en su composición mayor número de grupos de árboles (28,6%), seguido por las zonas interiores transformadas en cultivo de regadío (22,2%). Tener en cuenta que las transformaciones de cultivo, su origen corresponde a zonas de cultivo de secano, arrancando todos los árboles  (olivos, algarrobos, almendros,..) menos los árboles que forman el parany manteniendo este tal como siempre. Por lo que podemos estar hablando de que el 50,8 % de los paranys con más de 6 grupos de árboles se ubican en zonas del interior provincial (Graf. 3).

Otro aspecto a considerar es que el número de paranys preparados en horario prohibido (de las 11 a las 17 h.), va en función del número de grupos que forman el parany así, aunque prácticamente todos los paranys están preparados durante todo el día y la noche,  es a partir de los 6 grupos de árboles que el 100% están cazando (Graf.4).  Ello creemos que es debido al trabajo que representa el parar (montaje de las varetas en las perchas) y disparar (retirar las varetas), es tan enorme que el paranyero prefiere tenerlo todo el día con las varetas impregnadas de liga y durante varios días seguidos, y limitarse solamente a reparar (colocar nuevas varetas donde falten: por que han caído por el viento o las llevan las aves pegadas a su plumaje). Se observa que los paranys compuestos con un solo grupo de árboles son los que con mayor frecuencia se mantienen sin estar preparados para cazar en horario prohibido, debido a que es poco el tiempo y trabajo que representa.

5.- Parany según el municipio donde se ubican.

Como hemos comentado antes, se han observado paranys en 15 municipio y 4 pedanías, a saber: Betxí, Onda, Vila-real, Borriana, Ribesalbes, L’Alcora, Tales, Xilxes, Moncófar, Nules, Almassora, La Vall d’Alba, Costur, Les Useres, Castelló, La Barona, La Foya, Artesa, Araya.

Siendo el municipio de Vila-real en el que mayor número de paranys hemos controlado (n= 60), seguido de Betxí (40), Borriana (27) y Onda (23), siendo Xilxes el de menor representación, tan sólo 1 parany.

Por municipios observamos que no hay prácticamente diferencia entre ellos, los paranys que en horario prohibido siguen cazando son en todos los municipios más del 70 % con la excepción de Nules (66,7% de sus paranys) y La Foya con el 40 % de sus paranys (Graf. 5). Lo que nos indica que independientemente del municipio donde se ubica el parany (interior – costa), los cazadores mantienen sus trampas cazando durante todo el día.

Foto. Parany en Cabanes.

Foto.- Parany en Castelló.

 

6.- Horario de caza:

Según el decreto 135/2000 de 12 de septiembre, por el cual durante el año 2.002 se rige la caza con parany, en su artículo 7 dice “El horario hábil de caza será desde las 18,30 h, hasta las 10 h, del día siguiente” aunque en el art. 4.5 referido a montaje y desmontaje de las varetas dice “..en ningún caso la operación de colocación y retirada de las varetas no se podrá a largar durante más de una hora del periodo autorizado de captura

Por ello, el horario utilizado para este estudio ha sido desde las 11 h, hasta las 17,00 h, por tanto en horario totalmente prohibido para cazar.

Observamos en la Graf. 6 que a cualquier hora del día los paranys están cazando, no encontrando diferencias significativas desde las 11 h, hasta las 17 h.

Foto. Parany preparado para la caza en horario prohibido..

 

7.- Condiciones meteorológicas

Durante el periodo de estudio desde mitad de octubre de 2002 a mitad de noviembre, las condiciones meteorológicas han ido cambiando pasando de días soleados a días con lluvia.

En este caso hemos dividido en tres: soleado, nuboso y con lluvia (Graf. 7).

Como en los apartados anteriores, no hemos hallado diferencias que condicionen el mantener el parany inactivo. Una vez más los paranys siguen cazando en horario prohibido haga sol o llueva.

Foto.- Zorzal común

Foto Zorzal alirrojo y zorzal común enjaulados en un parany.

Foto.- Zorzales muertos atrapados en el parany

 

Foto Zorzal común

 

8.- Día de la semana.

Se han analizado día por día de control de los paranys en el área de estudio, para ver si existían algunos días en los que los cazadores se ajustaban más a las normas de la legislación vigente, pero 11 de los 12 días de seguimiento en época de caza y de lunes a domingo (Graf. 8), el número de paranys cazando en horario prohibido resulto ser muy alto, por encima del 80 % de todos los paranys analizados, por lo que vuelve a reafirmar nuestra hipótesis en la que en los paranys siguen cazando durante todo el día todos los días de la semana.

9.- Tipo de hábitat donde se localiza el parany.

Hemos diferenciado en 4 tipos los hábitats donde se instalan los paranys (Graf.9): cultivo de secano - matorral, cultivo de cítricos (naranjos), transformaciones de cultivo de secano a regadío y urbanizaciones o zonas urbanas. Siendo 70,6 % la zona de los monocultivos de cítricos donde con mayor frecuencia se instalan las trampas. Por lo que, en estos lugares los zorzales en ningún caso pueden hacer daño a la agricultura, argumentación en la que se basa la Administración para autorizar la caza con parany (art. 9.1 a y c de la Directiva 79/409 del Consejo de las Comunidades Europeas de 2 e abril de 1.979 y el art. 28.2f de la Ley 4/1.989 de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y la Flora y Fauna Silvestre modificada por la Ley 40/1997).

En sólo el 30 % los paranys se ubican en zonas de secano donde se cultivan almendros, algarrobos y olivos, fincas que estén en plena producción o abandonadas, al mismo tiempo dentro de este tipo de hábitat se han incluido paranys en lugares predominantes de matorral: coscojares (Quercus coccifera); aulagares (Ulex perviflorus); romerales (Rosmarinus officinalis), o pinar (Pinus halepensis), siendo muy poco el porcentaje que se ubica exclusivamente en cultivos de olivar en plena producción y que tampoco peligra ninguna producción agraria.

Foto.- Parany en cultivo secano (almendro). Ribesalbes. Foto.- Parany en cultivo naranjos. Onda.
Foto.- Parany en urbanización. Ribesalbes. Foto.- Parany en matorral.  Les Useres.
Foto.- Parany en matorral. Vall d’Alba.

En los cuatro tipos de hábitats analizados, tampoco se encuentran diferencias destacables, situándose prácticamente en todos los lugares alrededor del 80 % los paranys que siguen cazando en horario prohibido (Graf.10), uniéndose al mismo tiempo la gran ausencia del cazador mientras el parany sigue capturando aves.

Foto.- Parany en Vall d’Alba.
Foto.- Parany  preparado para cazar. Vila-real.

B.- CONTROLES NOCTURNOS.

Para tener una visión más amplia y real de lo que está ocurriendo con la caza del zorzal con la técnica del parany, nos marcamos un nuevo objetivo.

El objetivo responde a controles durante la noche para conocer si los paranys utilizan el reclamo electrónico (cassette) para, mediante la reproducción del canto del zorzal atraer a estas aves y capturarlas.

Hemos realizado transectos nocturnos intercalando paradas o estaciones de escucha, es decir hemos utilizado una metodología similar a las utilizadas por los ornitólogos en la realización de censos de aves nocturnas (comentada en el apartado de metodología).

Foto.- Casete utilizado como reclamo eléctronico en parany

En esa línea hemos dividido en tres grupos horarios y días los transectos  por la noche, a saber:

DÍA

HORARIO

TÉRMINO MUNICIPAL

16/10/02

(miércoles)

De 8 a 10 h.

Vila-real

17/10/02

(jueves)

De 19 a 21 horas

Borriana y Vial-real

18/10/02

(viernes)

De 21 a 23 horas

Artesa, Onda, Ribesalbes y L’Alcora

Los transectos recorridos se han efectuado tanto en la zona costera en los municipios de Borriana y Vila-real y zonas del interior provincial en los municipios Onda, Artesa, Ribesalbes y L’Alcora.

Se realizaron los transectos por los caminos rurales asfaltados y carreteras locales a muy baja velocidad con las ventanillas del vehículo bajadas. Cuando nos situábamos en zonas cercanas a donde se ubican los paranys se paraba el coche y se hacia una estación de escucha durante 10 minutos, una vez transcurrido ese tiempo se continuaba.

En todas las estaciones de escucha (18 en total) y en todos los municipios se han escuchado reproductores artificiales de canto de zorzal (cassette), totalmente prohibido por el decreto analizado y cualquier legislación vigente.

Respecto al horario el periodo comprendido entre las 21 y 23 h. es donde mayor número de cassettes hemos oído por estación de escucha siendo en todos los casos superior a 1.

El periodo de 8 a 10 h. es el que con menor frecuencia hemos oído la reproducción del cassette, pero aún así los hemos oído en todas las estaciones de escucha.

Por último decir que también hemos oído la reproducción del canto del zorzal artificialmente (cassette) en otros horarios (n=8), incluso en horarios prohibidos (desde las 11 a las 17 h.), en este caso se han oído en los términos municipales de Borriana, Vall d’Alba, Vila-real, Ribesalbes y Araya.

C.- CAZA CON PARANY FUERA DE LA ÉPOCA DE CAZA

Para terminar el estudio, una vez terminada la temporada de caza, hemos estado controlando paranys para ver hasta que punto los cazadores siguen incumpliendo el decreto 135/2000 del Consell.

1.- Paranys cazando.

Se han analizado 28 paranys de cuatro términos municipales, durante dos días inmediatos al cierre de la temporada de caza, encontrando que el primer día prácticamente el 60 % de los paranys estaban cazando, cifra que disminuyo al 30% en el segundo día después de terminarse la temporada de caza (Gra11).

Foto.- Escalera de acceso a la parte superior del  parany. Les Useres.

2.- Presencia o ausencia del cazador con el parany cazando.

En la graf. 12, se observa, como en la temporada de caza, qué el cazador (paranyero), sigue dejando el parany preparado con las varetas con liga y por tanto capturando aves mientras él no está en la trampa.

3.- Los municipios analizados:

Los municipios analizados durante estos dos días y fuera de la época de caza han sido los de la zona costera: Vila-real, Almassora, Betxí y Castelló (Graf.13), siendo el municipio de Castellón y concretamente la parte sudeste del mismo el que con mayor frecuencia se han visto paranys cazando (80 %).

4.-  Horario de control.

En este caso el horario importaba poco, en el sentido de que todo el día estaba prohibida la caza, aún así los controles se han realizado desde las 14 h. hasta las 17 h. para que existiera una similitud con lo ocurrido en la época de caza (Gra.-14), encontrando que el periodo con mayor número de parany cazando ha sido el comprendido entre las 14 y 15 h.

 

Foto.- Paranys en pino. Araya.

Foto.- “Ratonera”. Parany Vall d’Álba. Foto.- Paranys con “ratonera”. Vall d’Alba.

DISCUSIÓN

La técnica de caza del parany, siempre ha estado rodeada de una actitud del cazador poco respetuosa con las normas que han intentado regular esta actividad cinegética. Esta forma de actuar del paranyero, responde en primer lugar a considerar que como los árboles – trampa utilizados están dentro de su propiedad, nada ni nadie les puede imponer cualquier norma, y si se la imponen simplemente no la cumplen. Ello ha sido reflejo de la actitud continua del paranyero, impulsada de forma indirecta por la dejadez de la Administración competente.

Así en un principio, esta actividad utilizaba el mochuelo común (Athene noctua) para atraer a los zorzales. Pues bien, la Ley española protege a todas las rapaces, incluido el mochuelo común desde 1.966, pero los paranyeros han seguido utilizándolo durante toda la década de los 90 y quien sabe, si en la actualidad aún es utilizado por algún cazador, incluso en poblaciones como Onda, no hace mucho se cazaban masivamente para venderlos o cederlos a los paranyeros, es por ello que en la actualidad algunos cazadores del parany siguen reclamando de nuevo su captura y utilización.

Foto.- Mochuelo común. Utilizado en el parany como elemento de atracción de zorzales. Foto.- Mochuelo artificial, utilizado en la caza con parany para atraer a los zorzales

Otro ejemplo, lo tenemos en la utilización de reproductores de cantos de aves (cassettes). Estos nunca han estado permitidos y desde que se crearon, todos los cazadores sin excepción, los utilizan, incluso en la actualidad, lo que se demuestra en este estudio, llegando a tal extremo y sofisticación que se venden maletines con equipos incluso de ultrasonidos, que los hacen prácticamente invisible e inaudibles para el hombre.

Foto.- Altavoz utilizado en el parany para atraer a los zorzales.

Foto.- Casete y cinta utilizado ya desde hace más de 20 años en la captura de zorzales. Foto.- Tipos de cintas de casete para reproducir el canto del zorzal en la caza con parany.

Un ejemplo más, es la utilización de lo que se denominan “ratoneras” que consisten en una especie de jaula – trampa que se colocan en las partes bajas del vallado (rodat) del parany , siendo puntos de atracción luminosos al dejar pasar la luz solar, pues bien, estas “ratoneras” llevan una trampilla que hace que las aves al ser capturadas y caer al suelo dentro del vallado del parany intentan quitarse las varetas impregnadas de liga pegadas a su cuerpo y si consiguen desprenderse de algunas y pueden caminar, se dirigen a estos puntos de luz, atravesando la trampilla y entrando en la jaula sin poder salir. Este sistema prohibido, sirve para que cuando el paranyero no está y el parany sigue cazando, que las aves capturadas no se escapen y vayan acumulándose en las “ratoneras”. Cuando el cazador vuelve al parany (halla pasado el tiempo que sea), mira las ratoneras y recoge todas las aves que hay en ellas. Este mecanismo de captura de aves sin estar el cazador nos da una idea de este tipo de caza.

Foto.- “Ratonera” vista de dentro del rodat. Se coloca como punto luminoso de atracción para las aves que quieren escapar. Vall d’Alba. Foto.- Parany con varias “ratoneras”. Araya.
Foto.- Parany provisto de “ratoneras”. Betxí. Foto.- Parany  previsto de “ratoneras”. Nules.
Foto.- Trampa "ratonera" con aves insectívoras y zorzales impregnados de liga sin poder salir

Muchos más ejemplos, ilustran la utilización de aspectos ilegales dentro de la caza del parany, que todo paranyero conoce e incluso algunos utilizan, todos ellos no permitidos por ninguna ley, como la utilización de focos luminosos, embudos para canalizar la caída de las aves, etc.. incluso algunos paranyeros contratan a personas para que estén en el parany capturando aves mientras ellos no están.

Otro aspecto que queremos hacer constar es la venta ilegal de zorzales y otras aves capturados en los paranys, a bares de los pueblos cercamos como es el caso de Onda y La Barona, que posteriormente son vendidos a clientes conocidos como tapas, aspectos que nos gustaría se investigara por las Autoridades responsables (Consellería de Medi Ambient, Consellería de Sanitat, …). Esta venta nos informa indirectamente del número de zorzales y otras aves que se capturan en el parany, superando con creces los 150 zorzales por temporada / parany, que permite la legalización vigente.

Foto.- Zorzales vendidos ilegalmente en bares poblaciones cercanas o regalados a conocidos o familiares sin ningún tipo de control sanitario.

Estos ejemplos nos van acercando poco a poco a lo que va pasando en la caza al parany, pero hay mucho más, y reflejo de ello es la proliferación de fincas valladas donde en su interior se instala el parany para impedir o retrasar el acceso no sólo de los transeúntes o curiosos, sino de las autoridades, ello hace que les de tiempo a los cazadores para esconder algunas irregularidades (el cassette y cintas o CD, esconder aves protegidas o zorzales que sobrepasen el número permitido, …).

Foto.- Parany vallado. Vila-real.

Otro aspecto que los paranyeros utilizan para que el parany sea legal es, basándose en la tradicionalidad del método de caza. En este aspecto queremos decir, que la tradicionalidad de un tipo de caza no es base suficiente para legalizar todo tipo de caza, de echo muchas formas de caza tradicionales están en la actualidad totalmente prohibidas, como las redes verticales japonesas, los cepos, las trampas, la caza al “corralet o seball” (otro tipo de caza con redes), la caza con liga en las balsas, o colocándolas en las ramas de arbustos o árboles (caza al ramet), o caza a l’ensesa (coger pájaros en sus dormideros con linternas), la caza con armas repetidoras, y ya prácticamente la caza con perdigones de plomo, … otros muchos ejemplos los podemos tener en las artes tradicionales de pesca o el tamaño de capturas de los peces utilizadas tradicionalmente durante décadas y hoy día prohibidas,  …

Con ello, simplemente nos gustaría dejar claro en estas líneas que bajo el paraguas de la tradición no cabe todo, no es lo mismo la recuperación de un baile tradicional que la legalización de una caza masiva y No selectiva.

Pero la verdad, es que de tradicional en este método de caza queda poco y si se continúa permitiendose no quedará nada, así:

Foto.- Varetas utilizadas en el parany, naturales (blancas) y sintéticas (negras). Foto.- Varetas sintéticas (negras), utilizadas en parany. Borriana.
Foto.- Distintos tipos de disolvente utilizados para  la limpieza de las manos manchadas con liga, al igual que las plumas de algunos pájaros.
Foto.- Perchas de carpintería. Nules. Foto.- Perchas utilizadas por los paranyeros no hace mucho. Tales
Foto.- Plataforma “l’andaorat” de pilares y vigas de hierro. Vila-real. Foto.- “L’andaorat construido como hace algún tiempo. Les Useres.

  • Los reclamos que eran bucales son sustituidos por avanzados mecanismos musicales camuflados de las maneras más ingeniosas.
  • Incluso las jaulas de los zorzales utilizados como reclamos vivos, que prácticamente el cazador se las fabricaba con maderas y junco que cortaba y dejaba secar para su confección, donde el zorzal enjaulado se hacia relativamente poco daño al darse contra ellos. Hoy día están fabricas de madera y alambre y compradas en las armerías.
Foto.- Tipos de reclamos bucales para la atracción de mochuelos y zorzales. Foto.- Jaula de juncos para el mantenimiento de zorzales / mirlos en cautividad.

Foto.- Parany compuesto por árboles ornamentales de crecimiento rápido. Vila-real.

Es decir, poco queda de la caza tradicional que con tanto afán reivindican los cazadores de parany que se perderá si se prohibe esta caza.

Otras veces, argumentan la necesidad de legalizar y mantener esta caza por razones culturales, en ese sentido se han potenciado concursos de reclamo bucal, exposiciones de fotografías de paranys y utensilios antiguos, recorridos por diversos paranys, etc.. todo para conseguir ese denominación de cultural. Respecto a todos estos actos, que desde que los grupos ecologistas están denunciando la caza con parany, se han puesto en marcha por la asociación de paranyers (APAVAL). Consideramos pues, que estos actos son interesantes pero ello en ningún momento pueden ser argumentos para legalizar esta técnica de caza, ya que exposiciones, concursos, rutas excursionistas, etc.. hay muchas  y de muy diversos temas, pero consideramos que ello no significa que se deba legalizar lo que es un abuso y presenta tantas irregularidades cara a la legislación vigente.

Foto.- Algunas actividades promocionadas por APAVAL

Otro aspecto en el que se ampara este tipo de caza es en la sociabilidad, amistad y familiaridad del método, pues bien en ese sentido, nos preocupa mucho el que un método de captura masiva y no selectiva, se ponga como argumento para su legalización el que se reúna la familia o los amigos para disfrutar de un almuerzo o una comida, en este sentido decir que no es condición imprescindible que para reunirse los parientes y los amigos a comer haya que cazar miles de especies protegidas. Consideramos, que sin producirse estas muertes, los actos familiares pueden realizarse de la misma forma incluso el mantenimiento y cuidado de los árboles, algunos de gran belleza.

Otra argumentación que exponen los paranyeros para su legalización es la selectividad de esta caza basada en el hombre, es decir que quien selecciona la muerte o suelta del ave protegida es el propio cazador  cuando la tiene en la mano una vez capturada. Consideramos que en ningún momento se puede legalizar una técnica de caza que por ella misma NO es selectiva, y que la selectividad radica en lo que piensa hacer el cazador en ese momento.

Foto.- Tipo de liga y varetas  impregnadas de ella después de haber capturado a las aves
Foto.- Tipo de liga que se vende para la captura de tordos y mirlos especie esta última protegida por la legislación vigente.

Además existen revindicaciones de APAVAL, que van mucho más lejos diciendo que la caza con parany es una factor de identidad del País Valencià, manifestaciones para que se legalice definitivamente esta caza, pues decir, que esta actividad que la practican una minoría (menos de 4.000 licencias en 2.002), cuando el País Valencià tiene una población de 4.202.608 habitantes. Sería, más que un orgullo, una vergüenza al permitir legalmente que cada año se maten de forma masiva miles y miles de aves protegidas, de más de 30 especies abarcando desde aves insectívoras a aves rapaces.

Foto.- Oficina de  APAVAL en Vila-real.

 

 

Foto.- Curruca cabecinegra. Ave insectívora que suele ser capturada en parany. Foto.- Petirrojo. Ave insectívora que suele ser capturada en parany.
Foto.- Petirrojo atrapado en parany. Foto.- Curruca capirotada atrapada en parany.
Foto.- Curruca capirotada atrapada en parany. Foto.- Curruca capirotada atrapada en parany con liga con plumaje deteriorado.
Foto.- Zorzal atrapado en parany con plumaje deteriorado Foto.- Petirrojo atrapado en parany con plumaje muy deteriorado
Foto.- Petirrojo capturado en parany con liga con falta de plumas que incapacita para el vuelo Foto.- Especies protegidas capturadas en parany: petirrojos, currucas, aún con las varetas pegadas al cuerpo
Foto.- Buhó chico capturado en parany

 

En definitiva podemos decir, que por parte de los cazadores se están buscando múltiples argumentaciones para legalizar la caza del parany para que una vez conseguido, seguir haciendo lo que quieran, ya que nada de lo que exponen y dicen se está realizando ni se realizará en este tipo de caza, ya que el cazador no está dispuesto a cambiar, así lo demuestra este trabajo y otros anteriores realizados en la misma línea de estudios.

Para finalizar realizamos una especie de resumen de los parámetros más destacables extraídos a modo de conclusiones de este estudio.

  1. En ningún parany, de todos los analizados, hay un cumplimiento integro del decreto 135/2000 de 12 de septiembre.
  2. En el 86,6 % de los paranys se está cazando en horario prohibido, lo que echa por tierra el argumento de los directivos de APAVAL, que manifiestan que en todo colectivo hay algunos desaprensivos que incumple la ley, en esta técnica de caza el incumplimiento es masivo.
  3. En el 77,4 % de los paranys que cazan en horario prohibido, el cazador no está, lo que aumenta de manera significativa la muerte de especies protegidas. Hay que recordar que en este tipo de caza no hace falta que el cazador esté presente ya que la trampa sigue capturando aves, lo que les diferencia de la caza con escopeta que es fundamental que el cazador  esté presente y que apriete el gatillo.
  4. En el 72 % de los paranys sobrepasan el número de árboles permitidos por el decreto.
  5. En el 69,8 % los parany se ubican en zonas donde no existen cultivos susceptibles de ser dañados por los zorzales (cultivos de naranjos y urbanizaciones).
  6. En todos los hábitats donde se ubican los paranys el 81 % cazan en horario prohibido.
  7. Menos en la pedanía de La Foya con un 40% en el resto de municipios analizados se caza en horario prohibido en el 90,21 %.
  8. En cualquier día de la semana y en cualquier hora del  día más del 84,9 % de los paranys siguen cazando en horario prohibido.
  9. No importa el clima que haga ese día (sol, lluvia o nublado), en el 86,36 % se sigue cazando en horario prohibido independientemente de la climatología.
  10. En los controles nocturnos, en el 100 % de las estaciones de escucha se han oído reproductores electrónicos (cassettes) de canto de zorzal, independientemente de hallarnos en municipios de  la costa como del interior  y si está ubicado al lado de la carretera como en medio del huerto.
  11. Incluso, una vez terminada la época de caza el 1º día siguiente el 57% de los paranys seguían cazando y el 2º día el 28 %.
  12. En el 100 % de los parany analizados la posición de las varetas era equivocada, en diagonal en vez de perpendicular respecto a la percha que las contiene y en todos los casos las varetas estaban a menos de 20 cm, que dispone el decreto 135/2000

Por las conclusiones expuestas en este trabajo parece demostrado que el cazador de parany, y después de todo el proceso judicial y los múltiples artículos de prensa, entrevistas en radio y televisión, el paranyero sigue incumpliendo sistemáticamente cualquier norma que pretenda regular esta caza, siguiendo cazando como quiere, lo que da pie a decir que la gran mayoría de los paranyeros sienten indiferencia por cualquier legislación en materia de caza. Así en declaraciones del Presidente de APAVAL, al periódico Mediterráneo en fecha 29/09/02, diciendo “pase lo que pase el día 12 todo el mundo saldrá a cazar” manifestaciones realizadas después de que el T.S.J. de la Comunidad Valenciana había declarado al parany como ilegal, nos da una idea de la mayoría de cazadores del parany.

Foto.- Recortes de prensa de los últimos meses del año 2002

Además esta actitud se repite todos los años, así, si comparamos algunos datos de este año con los obtenidos de la misma forma el año pasado, las cifras más significativas son totalmente iguales, es decir:

Año

Parany que cazan
en horario prohibido

Ausencia del cazador en el parany
mientras este sigue capturando aves

Posición a menos de 20 cm,
entre dos varetas

2001

86,3 %

71,12 %

100 %

2002 86,6 % 77,40 % 100 %

Para finalizar la redacción de este trabajo, queremos adjuntar un resumen del informe sobre las inspecciones a los paranys de Castelllón en el año 2.002, que realizaron los Agentes Medioambientales dependientes de la Consellería de Medi Ambient de la Generalitat Valenciana, y por lo tanto se podrían considerar como datos oficiales. Y publicado por Levante Castellón el 19 de junio del 2.003.

El estudio fue realizado durante la temporada de caza 2002, de octubre a noviembre, por los agentes. Los agentes visitaron 137 paranys de la provincia, tanto en horario laboral como en el permitido para cazar de 18.30 a 10 horas del día siguiente y los aspectos más destacados son:

BIBLIOGRAFÍA

GER (1990): "Estudio de la mortalidad de rapaces nocturnas en la provincia de Castellón. Este de la Península Ibérica". Inédito.

EAPV-GER (2001): “Estudio sobre la actividad de caza denominada 'PARANY' ". Oct.–Nov. 2001. Inédito.


Paranys artificiales

Foto.- Parany parte artificial en Artesa. Foto.- Mismo parany con ramas artificiales de pino. Artesa.
Foto.- Parany totalmente artificial a la entrada de Betxí. Foto.- Parany totalmente artificial con ramas de ciprés. Betxí.
Foto.- Parany totalmente artificial con ciprés en Nules. Foto.- Mismo parany terminada la temporada de caza totalmente artificial en Nules.
Foto.- Parany mitad preparado artificialmente para ramas de ciprés en Moncófar. Foto.- Mismo parany una vez colocado artificialmente el ciprés en Moncófar.
Foto.- Parany con macetas con plantas para las perchas y varetas. Castelló. Foto.- Parany en Onda.