Grup d'Estudi i protecció dels Rapinyaires-Ecologistes en Acció (GER-EA)
El G.E.R. somos un grupo de gente al que desde siempre nos ha gustado hacer salidas al campo para observar la fauna y muy especialmente las aves. La mayoría de nosotros hemos pertenecido anteriormente a otros grupos ecologistas (hoy ya desaparecidos) que empezamos por afición y diversión y hoy día lo tenemos como una obligación, una necesidad.
En la actualidad sólo una persona del grupo se dedica profesionalmente al tema de la naturaleza, siendo el resto profesionales en otros campos : medicina, filología, informática, abogacía, agricultura, biología, enseñanza, etc.
Nuestros objetivos desde que empezamos han sido muy claros: defender a las aves rapaces y los habitats que ocupan. Para ello hemos realizado rigurosos estudios de carácter científico, intentando llevar a cabo en todo momento la realidad y las conclusiones de los mismos.
Estabamos convencidos de que si protegemos a las rapaces y sus dominios, estabamos protegiendo y conservando toda la fauna y vegetación; ya que las distintas especies de rapaces halladas en la provincia de Castellón estan distribuidas por todos los ecosistemas existentes. Desde la alta montaña hasta las planicies, y desde los bosques hasta las zonas humedas.
HISTORIA DEL G.E.R.
El Grupo de Estudio de las Rapaces se creó en Valencia en 1.982. En un principio existían dos
grupos dentro de éste, mientras uno se dedicaba a los estudios de campo en las comarcas de Valencia, el otro
-nosotros- lo realizaba en las de Castellón. Los primeros trabajos que hicimos fueron el de censar las rapaces
rupícolas (las que nidifican en roca), poniendo mucho empeño en tres especies: buitre común, águila real y águila perdicera. Hay que decir que en estos primeros momentos solo eramos tres miembros, que tuvimos que partir desde cero en nuestros estudios, porque aquí nunca se habían estudiado las aves rapaces. A medida que avanzaba el tiempo ampliamos los estudios hacia todas las especies de rapaces diurnas, tanto rupícolas como forestales. Fruto de este duro trabajo salió la primera publicación titulada "Las Rapaces diurnas de la provincia de Castellón", presentado en el "V Congreso Internacional de Rapaces mediterráneas", 1986, celebrado en Evora (Portugal). Un año antes (1985), los miembros del G.E.R. de Castellón, junto con otros grupos nacionales e internacionales, formaron el Grupo de Estudio del Aguila real y perdicera, que fue
fundado en Barcelona. A consecuencia de la creación de este grupo se realizó "La 1ª Encuesta nacional sobre Águila real y perdicera" que se presentó también en Evora.
A partir de entonces el grupo en Castellón empieza a trabajar al mismo tiempo con las rapaces diurnas y las nocturnas -se establecen los primeros censos de estas-.
Historia del GER (1982-2013) y de Internatura (desde 1995)
Memorias anuales de actividades del GER-EA
Proyecto Charrancito Ayudar a nidificar al charrancito común en la Desembocadura del riu Millars
Proyecto Perdicera Estudio sobre el águila azor-perdicera en la provincia de Castellón
Projecte Òliba Proyecto para ayudar la reproducción de la Lechuza común
Proyecto Electrocuciones La problemática de las electrocuciones en aves Rapaces
Proyecto Búho Chico Proyecto para ayudar la reproducción de Búho chico
Pou de Nules Protejamos la Finca del Pou de la Marjal de Nules-Burriana
Actividades ambientales Relación de actividades que realizamos o en las que participamos. Animate!
Campañas realizadas Campañas que realizamos en defensa del medio ambiente
Proyecto Chorlitejo Proyecto Chorlitejo
Vertederos ilegales Espacio donde denunciar vertederos ilegales en la provincia de Castellón
Bibliografía medioambiental Bibliografía medioambiental (hasta 1999)
Pinta y colorea Relación de dibujos de animales y plantas para pintar y colorear
Directorio ONGs Listado de asociaciones / ONGs
Reportajes Reportajes en los medios