Projecte Òliba.
Mortalidad
MORTALIDAD DE LECHUZA COMÚN (Tyto alba), EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. EL CASO DE CASTELLÓN
Grup d’Estudi i Protecció dels Rapinyaires-Ecologistes en Acció (GER-EA) Bort, J. Bort, J.L., Marza, S.
La lechuza común (Tyto alba) es la rapaz nocturna con mayor retroceso en los últimos años, tanto en Europa como en la Península ibérica, se calcula una perdida entre el 20% y el 50% de las parejas europeas según países (BirdLife Internacional/EBCC, 2000). En la Península ibérica esa pérdida es del 13% en 2005 y del 18,5% en 2018, continuando el declive actualmente según el programa NOCTUA (SEO/BirdLife, 2018). La cuenca del Ebro es la más afectada, en su parte levantina y sur oriental peninsular, con pérdidas de la mitad de sus parejas reproductoras. Además, encontramos regiones con una disminución del 75% como el caso de la Comunidad de Madrid (Brinzal, 2018) o en Huesca con una reducción estimada entre el 60-80% en los últimos 25 años (Asociación Tyto, 2021).
En la Comunidad Valencia, según los distintos Altas de aves, la especie ha disminuido en gran medida, aunque sin estimaciones para toda la comunidad (Atlas de Aves de España, 1975-1995, SEO/BirdLife; Atlas de las Aves Nidificantes en la Comunidad Valenciana, Urios, V. 1991; Atles del Ocell de Valencia, Polo-Aparici, 2021). De hecho, no hay una estimación clara del número de parejas nidificantes ni a nivel de España y menos en la Comunidad Valencia. Se estima solo para la provincia de Valencia una población entre 80 y 120 parejas, lo que implicaría una disminución del 70% desde 1990 (Polo-Aparici, 2021) y desapareciendo casi completamente de la meseta Requena-Utiel (Armero, J, 2018).
En Castellón, aunque con censos parciales en zonas o cuadriculas concretas pasa lo mismo, pasando de ser una especie común y localizada en todas las cuadrículas UTM 10x10 (Urios, V. 1991) a ser muy escasa en zonas interiores de Castellón, prácticamente en toda la zona occidental y en grandes zonas de las comarcas del Baix maestrat, l’Alcalaten y Alto Mijares, según datos de distintos ornitólogos y naturalistas.
Las causas de esta enorme disminución en los últimos treinta años son varias, pero se relacionan con el cambio de estructura agraria, pasando de diversos cultivos y más o menos pequeños, a grandes extensiones de monocultivo, que conlleva aparejado un uso importante de plaguicidas y rodenticidas para evitar plagas de insectos y roedores para que sus cosechas no se vean afectadas. Además, con la pérdida de los lindes al pasar de vegetación natural a cemento y vallado, lo que reduce enormemente el alimento disponible para las lechuzas. A esta causa se le unen otras acciones humanas que están repercutiendo en las zonas de cría de la lechuza, con derrumbes de casas de campo, arreglos de pajares, tapiando los agujeros de las paredes, ventanas y puertas de graneros, iglesias, ermitas o alquerías, sin pensar en la biodiversidad de la zona y evitando que las lechuzas puedan entrar a descansar y criar.
A esta transformación del hábitat y pérdida de lugares seguros para anidar se unen las causas de mortalidad casi todas llevadas de la mano del hombre, tanto de forma directa (muerte de las aves) como indirecta (muerte por infraestructuras), que acaban con cientos de esta rapaz nocturna.
A continuación, presentamos los datos sobre la mortalidad de esta especie desde 1983 hasta la actualidad.
Área de estudio
El área de estudio ha sido toda la Comunidad Valenciana, con una superficie de 23.254,49 km², centrándonos principalmente en la provincia de Castellón, 6.631,87 km².
Metodología y recogida de datos.
La metodología corresponde por una parte a datos propios del GER, obtenidos mediante la observación, información y recogida de aves muertas, más las observaciones de otros ornitólogos de la Comunidad Valenciana, y por otra por los datos proporcionados por la Conselleria de Medi Ambient de la Generalitat Valenciana, correspondientes a entradas de aves muertas o heridas en los Centros de Recuperación de las diferentes provinciales.
Hemos considerado realizar dos grandes bloques de datos comparando las diferencias. Estos periodos corresponden a:
- Periodo 1983-2006
- Periodo 2013-2020
Resultados
En total hemos analizado 387 casos de muerte de lechuza común, de los cuales solo hemos considerado 329 muertes con causas identificadas y descartando 52 por causas desconocidas.
Hemos agrupado las causas en tres grupos:
- Causas directas: caza con liga (parany), disparos, veneno, expolio, cautividad, captura silvestre.
- Causas indirectas: principalmente por infraestructuras y accidentes: atropellos, ahogamientos, electrocuciones, colisiones, traumatismos.
- Causas naturales: Infecciones, desnutrición, caídos del nido.
Periodo 1983-2006
Durante esta franja de años de estudio hemos recogido un total de 189 lechuzas muertas con causas conocidas, de las cuales el 42,32% han sido muertas por acción directa del hombre. La primera causa representa el 57,5% y corresponde a extracciones de aves del nido o que permanecían cautivas en domicilios particulares, seguido por muertes en caza con parany (27,5%) y disparos (12,5%), siendo muy pocas las aves localizadas envenenadas (2 ex.) o (gráfico 1).
Lechuza capturada en parany en Els Ibarsos, manteniéndola dentro de una conejera y liberada en Tales (GER). 01/11/1987
Respecto a las causas indirectas, se han localizado 91 muertes en este periodo, siendo la causa de mayor frecuencia los atropellos, con un 59,34%, mientras las colisiones se sitúan en el 29,67%, como tercera causa las electrocuciones con 5,49% y siendo el resto de causas poco relevantes.
En relación a las causas naturales la primera son los pollos caídos del nido, con una representación del 55,5%, seguida de la desnutrición. (Tabla 1)
Periodo 1983-2006 | |||
---|---|---|---|
Causa | Causas directas | Causas indirectas | Causas naturales |
Parany | 22 | ||
Disparo | 10 | ||
Veneno | 2 | ||
Cautivo | 9 | ||
Captura silvestre | 3 | ||
Expolio | 34 | ||
Atropellos | 54 | ||
Ahogamiento | 1 | ||
Colisión | 27 | ||
Contusión | 3 | ||
Traumatismo | 1 | ||
Electrocución | 5 | ||
Desnutrición | 8 | ||
Caídos del nido | 10 | ||
Desconocidas |
Lechuza cazada en parany y disecada en Vila-real. Principios de la década de los ochenta del siglo pasado (foto GER) | Lechuza marjal d’Almenara. 2010 (foto GER) |
Periodo 2013-2020
En este periodo hemos contabilizado 140 individuos muertos con causas conocidas.
Las causas directas representan el 3,57% del total de muertes, cifra muy baja tanto por caza y expolios. Sin embargo, las causas indirectas representan el 74,28%, y dentro de ellas los traumatismos y colisiones provocan la mitad de muertes (52,8%), seguida por los atropellos (22,11%) y electrocuciones (4,8%), siendo anecdótico los ahogamientos con solo 2 ejemplares (gráfico 2).
Respecto a las causas naturales, prácticamente no tienen representación siendo las caídas de los pollos de los nidos la más representativa (67,7%) de estas causas. Sí son importantes los casos de desnutrición, en cambio son poco relevantes los ejemplares muertos por infección (tabla 2).
Periodo 2013-2020 | |||
---|---|---|---|
Causa | Causas directas | Causas indirectas | Causas naturales |
Parany | 1 | ||
Disparo | 1 | ||
Veneno | 0 | ||
Cautivo | 1 | ||
Captura silvestre | 1 | ||
Expolio | 0 | ||
Atropellos | 23 | ||
Ahogamiento | 2 | ||
Atrapamiento | 19 | ||
Colisión | 0 | ||
Contusión | 0 | ||
Traumatismo | 53 | ||
Traumatismo vallado | 2 | ||
Electrocución | 5 | ||
Desnutrición | 7 | ||
Infección | 3 | ||
Caídos del nido | |||
Crías | 21 | ||
Decomisado | 1 |
Analizando todas las causas identificadas de mortalidad de la lechuza en los dos periodos descritos (N=335 muertes por causas identificadas + 52 por desconocidas), hemos encontrado 18 causas que afectan a la misma. Las causas indirectas son las que más inciden en esta rapaz. El atropello es la primera causa de muerte, seguida por los traumatismos diversos, las colisiones y electrocuciones. Las causas directas, con el paso del tiempo se van reduciendo aunque las capturas y robos de pollos tienen un buen porcentaje. Por último, las causas naturales quedan en un tercer lugar siendo importante las caídas de los pollos del nido y la desnutrición (gráfico 3).
Distribución de las observaciones de lechuza común y la distribución de aves localizadas muertas
Para tener una idea más clara de la distribución de las lechuzas en la provincia de Castellón, hemos utilizado los datos del Anuario Ornitológico de la Comunidad Valenciana (AOCV) y hemos representado en dos mapas estas condiciones (observaciones / muertes).
Mapa 1.- Distribución observaciones 2000-2021 | Mapa 2.- Distribución de lechuzas muertas 2000-2021 (n=39) |
Como se observa, el mayor número de muertes se produce en la zona costera, debido por una parte posiblemente a la existencia de mayor número de parejas reproduciéndose y al mismo tiempo, por existir mayor número de observadores de aves, grandes vías de comunicación (Autopista AP-7, Autovía A-7, carretera N-340 y carreteras secundarias) y redes de distribución eléctrica.
Si atendemos a los meses donde se producen más muertes los meses de verano son donde mayores muertes se producen debido a la salida de los pollos con vuelos de dispersión y el aumento del turismo por el periodo vacacional y durante los meses de invierno, posiblemente por el aumento de individuos procedente de centro Europa.
Entradas a Centro de Recuperación de la Comunidad Valenciana
Hemos analizado durante varios años las entradas de lechuza común en los tres centros de recuperación de la Comunidad Valenciana, uno por provincia, con la intención de ver si corresponde la disminución de las lechuzas nidificantes observada, con la disminución de las entradas al centro o viceversa.
El periodo estudiado va del año 2009 al 2020 y la información se ha sacado de los informes “Balance de Actividades anuales” de cada centro de recuperación. El total de entradas en este periodo asciende a 550 lechuzas (Castellón=53 indiv.; Valencia=322 indiv.; Alicante=175), ver tabla 3 y gráfico 5.
AÑOS | CASTELLÓN | VALENCIA | ALICANTE |
---|---|---|---|
2009 | 9 | 31 | 21 |
2010 | 4 | 33 | 21 |
2011 | 4 | 27 | 16 |
2012 | 2 | 26 | 15 |
2013 | 5 | 41 | 22 |
2014 | 4 | 24 | 14 |
2015 | 5 | 25 | 11 |
2016 | 4 | 27 | 10 |
2017 | 3 | 22 | 23 |
2018 | 8 | 17 | 3 |
2019 | 3 | 28 | 6 |
2020 | 2 | 21 | 13 |
Discusión
En el primer periodo de estudio (1983-2006), la primera causa de muerte son los atropellos, representando el 25% (N=189), similar a lo localizado en el estudio de la España central en la que la primera causa también son los atropellos, representando el 36,5%, (N=347) (Fajardo, J. 1990). En la provincia de Castellón, y en la década de los ochenta del siglo pasado, la muerte por atropello de lechuza común se eleva al 41,3% (Bort, J. 1989).
En la España central, las otras causas son los expolio (18,5%) y los disparos (15,5%). En nuestro caso, el expolio representa el 18% y la caza (parany + disparos) el 17%; también cifras muy parecidas (Fajardo, J. 1990).
Sin embargo Martínez, J.A. y López, G. (1995), encuentran los disparos como la primera causa de muerte de lechuzas y la segunda las colisiones con vehículos.
En un estudio del GER sobre mortalidad de vertebrados en carretera, las rapaces nocturnas representan el 90,9% siendo las especies más atropelladas el mochuelo común con el 43,3% y la lechuza común con el 34,5% (N= 2171 indiv., López, et al. 2021).
Es notorio comentar que después de la pérdida de un sitio de cría o nido importante, puede aparecer un fenómeno en cadena en el que producen abandonos de otros nidos cercanos (Redondo, E. 2019), quedando la zona con una disminución importante de lechuzas, aspecto que se debería contemplar especialmente si hay alteraciones del hábitat (roturaciones de terreno, cambios de cultivo, urbanizaciones, etc.)
Respecto a las entradas en los centros de recuperación, se observa una disminución suave de las entradas a lo largo de los años, algo que como comenta personal del centro de recuperación de Madrid (Brinzal) está relacionado con la disminución de las lechuzas en el campo, aspecto que en nuestro caso se observa de forma muy leve. Consideramos que el aumento o descenso de las entradas, vienen más por el número de entradas de pollos caídos del nido de un año a otro.
Consideramos que la perdida de lugares seguros para la especie está haciendo que se reduzca el número de parejas nidificantes. Para ello, se debería actuar e informar a los arquitectos y rehabilitadores de edificios, iglesias, ermitas, etc., que mantengan la misma estructura arquitectónica pero que introduzcan pequeñas oquedades para que las lechuzas y otras especies de aves, como cernícalos primillas o vencejos, puedan seguir utilizando estos habitáculos para anidar. De igual forma se debería conocer la existencia de lechuzas nidificantes en espacios con grandes transformaciones (proyectos urbanísticos, PAIs, etc.). En nuestro caso, afecta el PAI de Sant Gregori en la localidad de Borriana, donde están derrumbando todas las casetas de campo donde nidificaban las lechuzas sin poner una alternativa, como cajas nidos en palos o arboles grandes.
Respecto al aumento de los atropellos que se da en todo el continente europeo, un estudio en Reino Unido calcula que entre el 25 y 40% de las lechuzas nacidas mueren atropelladas. De ellas, el 90% mueren en grandes líneas de comunicación (autovías y autopistas que solo representan el 2%), por lo que recomiendan plantar setos con una altura entre 3 y 4 m. en los márgenes de estas carreteras donde existan lechuzas para que pasen por encima ya que van a alimentarse en los lindes de las carreteras.
Respecto a la colocación de cajas nido, la aceptación es realmente alta, pero se deberían tener presente las vías de comunicación y ponerlas a distancias no inferior a 1 km. de estas vías, ya que las parejas de lechuzas nidificantes su área de campeo se situá en esa distancia del nido, aunque los jóvenes pueden dispersarse hasta distancias de 12 km, respecto al nido.
Conclusión
Pese a las características particulares de cada provincia, se observa una similitud importante en la regresión de la especie y en las causas de mortalidad, no solo en la Comunidad Valenciana sino a nivel peninsular.
Llama mucho la atención el elevado numero de muertes por atropello que suelen producirse entrada bien la noche y a primeras horas de la mañana, que se relaciona con la máxima actividad de búsqueda de alimento por la lechuza y la forma de la captura con vuelo lentos y a baja altura.
Así mismo se observa a medida que pasan los años, una disminución de las muertes producida por la caza, primero en el caso del parany (caza con liga en árboles), motivada posiblemente por la gran disminución de estas trampas de caza en Castellón, actividad que está prohibida, y por los disparos que no coincide con el horario de máxima actividad de la lechuza, siendo ejemplares abatidos a primera hora de la mañana, de los cuales muchos se quedan en el monte, y que esta prohibida su muerte y su naturalización, lo que nos hace pensar en que esta cifra puede estar infravalorada, si la comparamos con otras rapaces diurnas.
Es muy destacable por una parte la gran cantidad de pollos que caen del nido o se roban en el nido, y sobre todo el gran número de aves con traumatismos de diversa índole, contra vallados, construcciones, etc.. posiblemente debido a su forma de vuelo boyante y bajo.
Es destacable que las mortalidades importantes que se ven en otros grupos de rapaces por electrocución, caso del búho real (Bubo bubo), en esta especie no se aprecian, igual que los ahogamientos, debido posiblemente a sus hábitos y técnicas de conseguir alimento de forma distinta, no utilizando los apoyos eléctricos y si pequeños troncos a baja altura del suelo.
Comentar que en los informes técnicos de la Conselleria prácticamente no hay referencia a la situación de la lechuza común en la Comunidad Valenciana, estando cactalogada como “Vulnerable”, ni a las causas de regresión, un ejemplo de ello lo tenemos en el Informe Técnico 02/2017, sobre mortalidad de fauna silvestre en la C.V., donde solo es citada en una tabla y se especifican las causas por muerte por disparo: lechuza: 28 ex, en el periodo 1991-2016; dando poca relevancia a esta especie.
Por último vista la disminución de la especie en la actualidad y con un futuro incierto, se deberían proponer Planes de Conservación, Protección y Recuperación, especialmente dirigidos a conocer la población real, a disminuir la mortalidad de la especie por atropellos buscando puntos negros, disminuir los traumatismos y colisiones, mediante la señalización de vallas y alambradas que dividen fincas y evitan el acceso a autopistas, instalar medidas anti-colisión y anti-electrocución en los apoyos eléctricos de medio y bajo voltaje.
Así mismo debemos realizar un gran esfuerzo para aumentar los lugares seguros para anidar, tanto para evitar el taponamiento de agujeros en edificaciones humanas e iniciar actividades de construcción y colocación de cajas nido en lugares estratégicos.
Se debería trabajar respecto a la información sensibilización y educación ambiental a nivel de centros escolares pero a la sociedad en general y muy especialmente a los políticos que promocionan proyectos enormes de urbanizaciones, instalaciones fotovoltaicas, a las empresas constructoras para evitar en lo posible la destrucción de nidos en construcciones humanas, y a los arquitectos y rehabilitadores de edificios antiguos, para que mantengan habitáculos para las especies catalogadas como protegidas. Todo esto mediante distintas campañas de protección y conservación, implicando a toda la sociedad y gobernantes.
Agradecimientos
Queremos agradecer a todas las personas que de una u otra forma han hecho posible este escrito, especialmente a los miembros del GER de Vila-real y grupo APNAL de Vinarós.
Bibliografía
- Aguirre, J. Alonso R. Orejas P. Aja 2019: Distribución de la Lechuza Común (Tyto alba) en la Comunidad de Madrid y posibles factores determinantes . Máster en Biología de la Conservación Universidad Complutense de Madrid
- Armero Iranzo, Javier (2018): Cuaderno de Campo: La Naturaleza en la Meseta de Requena-Utiel. https://iv.revistalocal.es/columnas/lechuza/
- Asociacion Tyto, 2021: La lechuza común (Tyto alba). http://www.rapacesnocturnas.com/rapacesnocturnas/lechuza
- Bort, 1989 (GER): Estudio de la mortalidad de rapaces nocturnas en la provincia de Castellón (Este de la Península Ibérica). Internatura.
- Fajardo, I, 1990: Mortalidad de la lechuza común (Tyto alba) en España Central. Rev. Ardeola 37(I). 1990 (grupo Brinzal)
- Informe Técnico 07/2017, Mortalidad de fauna salvaje en la Comunidad Valenciana. Causas e importancia. Servei de Vida Silvestre. Dirección General de Medi Natural i d’Avaluacio Ambiental.
- Martinez-Climent, J.A. Zuberogoitia, I. En R.Marti y J.C. del Moral (Eds) 2003: Atlas de las aves reproductoras de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología. Madrid.
- Martinez, J.A. y Lopez, G. 1995: Dispersal and causes of mortality of the barn owl (Tyto alba) in Spain. Ardeola 42 (i)1995. 29-37
- López, J. Roviralta, F. y Sánchez, R. 2021: Mortalidad de aves rapaces en carreteras en España y una perspectiva global del problema. https://rsanchezmateos.files.wordpress.com/2021/03/post_65_raptorsoftheworld-2.pdf
- López, J., Roviralta, F. y Sánchez, R. 2021. Mortalidad de aves rapaces en carreteras en España y una perspectiva global del problema. Eagle News, Biología, Ecología y Conservación de las Rapaces, Post 65.
- Polo Aparici, M. Olibà, Tyto alba. In Polo-Aparisi, T. & polo-Aparisi,M. (eds.) 2021. Atles dels ocells de Valéncia. Societat Valenciana d’Ornitologia (SVO). València. pag.214-215
- Redondo, E. 2019: Proyecto de conservación y reforzamiento de la población de lechuza (Tyto alba) en la Montaña Palentina. Universidad de Valladolid.
- Román, J. In Purroy, F. (coord.).1997: Atlas de Aves de España (1975-1995). SEO/BirdLife., pag.254-255
- Urios, V. Escobar, J.V. Pardo, R. Gomez, J.A.1991: Atlas de las aves nidificantes de la Comunidad Valenciana.Conselleria d’Agricultura i Pesca. Generalitat Valenciana, pag.202-203
CENTROS DE RECUPERACIÓN: BALANCES ANUALES DE ACTIVIDAD
- https://agroambient.gva.es/es/web/biodiversidad/centro-de-recuperacion-de-fauna-la-granja-del-saler-valencia-
- https://agroambient.gva.es/es/web/biodiversidad/centro-de-recuperacion-de-fauna-de-la-santa-faz-alicante-
- https://agroambient.gva.es/es/web/biodiversidad/centro-de-recuperacion-de-fauna-forn-del-vidre-castellon-